Veterinaria: Los Paseos Primaverales

proce p

Todos los que acostumbramos a darnos largos paseos campestres hemos visto en alguna ocasión esta larga fila de orugas que debe su nombre a su típica manera de desplazarse, una tras otra, en procesión ¿Conocemos el riesgo que estos aparentemente inofensivos «bichitos» entrañan para nuestras mascotas?
Estas orugas están cubiertas por gran cantidad de pelos urticantes que son capaces de generar una gran reacción inflamatoria produciendo graves lesiones ulcerativas y necrosantes en las zonas de contacto. Estos animales al sentirse agredidos, rompen los pelos, que liberan una potente toxina: thaumatopina, capaz de producir lesiones y secuelas graves en nuestras mascotas si contactan sobre todo con mucosa oral, ojos, nariz…

three-dogs-in-field
Se provoca una gran reacción alérgica en lengua, belfos y otras zonas de contacto, pasando después a importantes lesiones erosivas y ulcerativas que dejarán secuelas, en ocasiones muy graves, como pérdida de partes de la lengua que, si son muy extensas , imposibilitará la alimentación de nuestra mascota.
Los primeros afectados son los perros, ya que este espectáculo de orugas llama potentemente su atención, los gatos, más selectivos y menos impulsivos, caen más difícilmente en esta trampa natural.

El mejor tratamiento es la prevención, evitando pasear por zonas de pinares entre los meses de Febrero a Abril. Si nuestra mascota ha tenido contacto con la procesionaria, empezará a ponerse nerviosa, salivar y llevarse las patas a la cara y casi inmediatamente empezará la inflamación exagerada de la zona afectada. La primera medida a tomar por los propietarios es lavar toda la zona de exposición con agua calentita(¡que no queme¡) y seguidamente acudir lo más rápidamente posible al veterinario ya que las secuelas dependerán mucho de la instauración de un tratamiento precoz

!!PRECAUCION EN LOS PINARES¡¡

Veterinario a domicilio: Nieves López Abad. Colegiado 4893

TFNO: 666031329

LogoVeterinaria