UPyD Las Rozas denuncia la falta de voluntad del alcalde por aplicar medidas en materia de transparencia

Para Unión, Progreso y Democracia la preocupación del PP durante estos cuatro años de legislatura ha sido, única y exclusivamente, impulsar grandes proyectos urbanísticos donde prima la opacidad y la falta de información de cara a los vecinos, como es el caso de las 720 viviendas en el Parque Empresarial y un nuevo Centro Comercial en los márgenes de la A6.
Durante la última sesión plenaria de la presente legislatura, el Partido Popular utilizó, nuevamente, su mayoría absoluta para rechazar las propuestas presentadas por UPyD. En dicha sesión, el grupo municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Las Rozas ha presentado una moción reprobando la actuación del equipo de gobierno en materia de transparencia y participación ciudadana. A lo largo de la legislatura UPyD ha presentado un gran número de propuestas para mejorar dicha transparencia en la gestión municipal. Una responsabilidad de quien gobierna y un derecho de los vecinos del municipio. El PP, durante estos cuatro años, no solo ha rechazado, de manera inexplicable, muchas de esas propuestas presentadas por la formación magenta sino que, a pesar de haber aprobado otras, no ha hecho absolutamente nada por llevarlas a cabo, lo cual demuestra una clara y evidente falta de respeto a los ciudadanos de Las Rozas y a su derecho de estar informados y poder participar en la toma de decisiones. La realidad del gobierno del PP en esta legislatura ha sido su obstinación por sacar adelante grandes proyectos urbanísticos que, como siempre, favorecen a unos pocos, en lugar de preocuparse por el bien general de todos los vecinos, lo que demuestra una forma de hacer política “caduca”. La “vieja política” rechazada hoy en día de forma abierta por los ciudadanos. En sus valoraciones, Cristiano Brown, portavoz de UPyD y candidato a la alcaldía de Las Rozas, dijo «un gobierno decente no se ciñe únicamente a no tener imputados entre sus miembros, va mucho más allá, exige al político cumplir con el mandato de los ciudadanos de llevar a cabo aquellas políticas aprobadas en las sesiones plenarias”.