¿Rey de la selva o atracción de circo?

León Blanco adulto P

Recogíamos la pasada semana la noticia del nacimiento de un león blanco en un circo de Las Rozas. Desde ese momento, las reacciones las reacciones no han dejado de producirse. Numerosas asociaciones animalistas han lamentado dicho nacimiento por deferentes motivos.

La organización Infocircos afirma que será un animal proclive a las enfermedades y cuya única finalidad será aumentar los ingresos del circo en el que ha nacido, y afirma el león blanco no es una especie, ni una subespecie natural, y que tampoco puede considerarse en peligro de extinción.

Según ha podido saber lasrozasaumentada.com, los leones blancos son el resultado de una fuerte endogamia entre leones africanos que presentan una mutación genética recesiva. Esto provoca que el pelaje de los animales sea blanco, pero acarrea un gran número de trastornos y malformaciones congénitas asociadas a esa endogamia, tales como malformaciones craneales, inmunodeficiencias, problemas oculares, respiratorios o digestivos.

Por su parte, la Asociación Británica de Zoos y Acuarios afirma que inducir o provocar el nacimiento de animales con problemas genéticos impide que la población de leones en cautividad puedan mantener la variedad genética necesaria para que la especie pueda proliferar de una manera sana, y que la exhibición de este tipo de ejemplares «diseñados» no ofrece un mensaje educativo correcto.

Y aún hay más, y siempre negativo. Infocircos considera que este animal recién nacido no aporta nada a la conservación de la especie, puesto que vivirá en cautividad y sin posiblidad de ser reintroducido en un espacio natural. Además, el portavoz de esta organización, Alberto Díez llama la atención sobre el valor de estos animales para la «caza enlatada» y para el tráfico en circuitos de exhibición donde se busca el rendimiento económico sin reparar en la conveniencia científica y ética de fomentar el nacimiento de animales con anomalías físicas.