Podemos expulsa a Antonio Gelaber, su secretario general en Las Rozas

El Mundo, en su edición digital, ha informado este martes que la Comisión de Garantías de Podemos Madrid ha decidido expulsar a Antonio Gelaber, su secretario general en el municipio, a otro miembro del consejo ciudadano y a otros siete dirigentes y a tres militantes. El motivo han sido disputas internas por las confluencias con otros partidos de cara a las elecciones municipales del pasado 24 de mayo donde, bajo la plataforma «Contigo por Las Rozas» (con tres concejales en el Ayuntamiento roceño), algunos de sus miembros formaron parte de la lista junto a IU o Equo.
Según recoge la noticia del diario nacional, «el partido considera que los diferentes inscritos en Podemos presentaron dos candidaturas diferentes «sin tener en cuenta los mecanismos políticos y democráticos establecidos en el documento organizativo de Vistalegre»». Y es que por un lado el citado Gelaber, a quien Las Rozas Aumentada entrevistó antes de los comicios de hace casi un año, participó junto con otros siete miembros del Consejo Ciudadano en la coalición electoral Contigo Las Rozas «sin previa consulta a la Asamblea ciudadana, una irregularidad ya que las normas internas de Podemos no permitieron coaliciones electorales», apunta el texto. Al mismo tiempo, otro miembro del Consejo Ciudadano crearon «Sí se puede Las Rozas», que tampoco habría tenido la aprobación ni de Podemos ni de la propia asamblea, sin cesar la polémica entre ambas facciones, viviéndose ahora este episodio que podría ser casi definitivo, al afectar a tantos componentes del antiguo Podemos Las Rozas-Las Matas y con el Consejo Ciudadano suspendido con anterioridad a consecuencia de ese conflicto.
Ha de recordarse que Gelaber no es concejal del Ayuntamiento de Las Rozas, ya que su nombre figuraba cuarto en las listas de «Contigo por Las Rozas». Él y el otro miembro del Consejo Ciudadano han sido expulsados de Podemos por una infracción «muy grave», mientras que las otras diez personas (siete dirigentes y tres simpatizantes) han sido suspendidos de militancia en períodos que van desde un mes hasta el año, informa El Mundo.