Nueva edición de la “Escuela de la Espalda” en Las Rozas

Los alumnos del CEIP Los Olivos de Las Rozas han sido los primeros alumnos de este curso en asistir a uno de los talleres que el Colegio de Fisioterapeutas, en colaboración con la Comunidad y el Ayuntamiento de Las Rozas, ofrece a los colegios del municipio para que los alumnos aprendan desde pequeños a cómo sentarse correctamente, a cómo agacharse para jugar, a cómo llevar la mochila, etc. Y, así, evitar lesiones como consecuencia de las malas posturas en las tareas cotidianas.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañados por el decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas, José Antonio Martín Urrialde, asistieron a esta primera sesión.

En total, más de 2.000 alumnos de Las Rozas de tercero de Infantil y tercero de Primaria  han pasado ya por esta «Escuela de la Espalda». A través de cuentos, cómics, marionetas, pinturas y juegos, un fisioterapeuta enseña a los menores a evitar los «vicios ergonómicos».

«El objetivo es que los chicos aprendan de la forma más divertida posible, hábitos de vida saludable: desde cómo sentarse correctamente, colgarse una mochila o cuánto peso cargar, hasta como agacharse, jugar o dormir para proteger su espalda y prevenir lesiones en la edad adulta«, explicaba el Alcalde de Las Rozas, José de la Uz. «Las lesiones de espalda en los niños es un tema que preocupa a todos los que somos padres».

«En Las Rozas creemos que los hábitos de vida saludable, el ejercicio y una alimentación sana son la base de una sociedad saludable en el futuro y que una educación para la salud debe ser parte esencial de la formación que se ofrece en las aulas y que por eso es imprescindible que el Ayuntamiento se involucre«, defendía De la Uz.

– Promoción de la Salud Infantil –

Con el objetivo de promocionar la salud infantil, el pasado martes tuvo lugar la Mesa de Salud Escolar para seguir avanzando en nuevas iniciativas en este sentido y coordinar los programas de sensibilización y formación que el Ayuntamiento pone a disposición de los centros escolares.

Y es que, además de la «Escuela de la Espalda”, existen otros programas de sensibilización y formación dirigidos a nuestros jóvenes, como los primeros talleres infantiles de celiaquía, las escuelas saludables para que los chicos aprendan a comer de forma sana y equilibrada, talleres de higiene para la salud y de convivencia y prevención de la violencia además, de los de prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaquismo. Destacan también el programa escolar de banderas verdes para fomentar valores medioambientales o los programas de educación vial para mejorar su seguridad.