Nueva campaña contra la procesionaria del pino en Las Rozas

Como cada año al concluir la época estival, el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, Medio Ambiente, Urbanismo y Régimen Interior, pone en marcha una nueva campaña de tratamiento de la procesionaria. Una plaga que afecta a pinos, abetos y cedros y cuyo tratamiento químico sólo es efectivo en los meses de octubre a diciembre. La iniciativa está enfocada a los propietarios de fincas o parcelas del término municipal.
El plazo de presentación de las solicitudes será del 15 de septiembre al 14 de octubre. Los tratamientos se llevarán a cabo desde el 3 de octubre hasta mediados de noviembre. Se realizarán mediante la utilización de productos y métodos aprobados por la normativa en vigor.
Los interesados pueden solicitar este servicio a través del correo electrónico medio.ambiente@lasrozas.es, debiendo abonar en la cuenta ES28 2038 2228 9560 0079 8488 una cuantía de 3,40 € por árbol, más 6,81 € por desplazamiento. Además, deberán adjuntar en el correo electrónico el resguardo del pago o bien, entregarlo en mano en la sede de la Concejalía (C/ Kalamos, nº 32, 2ª planta).
¿Cómo reconocerla?
Los síntomas de la procesionaria son visibles por los mechones de hojas secas y las bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles en el invierno. Este animal produce dos tipos de daños: pérdida de hojas, ya que las orugas se alimentan de ellas en invierno, y caída de las hojas de los árboles, que no suelen producir la muerte de los pinos, pero los debilita, favoreciendo el ataque posterior de otras plagas.
Otro tipo de daño que produce la procesionaria es la urticaria y las alergias en las personas y animales domésticos debido a los pelillos urticantes de las orugas que se dispersan y flotan en el aire, provocando irritación en piel, ojos y nariz.