Cada madrileño pierde 96 horas al año en atascos

Según el informe anual de la empresa de software para vehículos, TomTom Traffic Index Report, los madrileños perdemos de media en la carretera 25 minutos al día por motivos laborales, lo que se traduce en 96 horas a lo largo del año. Esto quiere decir que, los 538.591 vehículos comerciales que circulan por nuestra región, pierden más de un euro al día o, lo que es lo mismo, que las empresas pierden al año más de 141 millones de euros a causa de los embotellamientos. Los peores momentos se producen los martes entre las 8:00 y las 9:00 h. y los viernes de 15:00 a 16:00 h.; el tráfico aumenta hasta un 50%.
“Los atascos son algo a lo que nos hemos acostumbrado, pero es un problema que cuesta tiempo, dinero y salud, y que no tiene visos de cambiar”, dice Heike de la Horra, director comercial de TomTom Telematics Iberia. En Madrid pasamos 96 horas extras pegados al volante sin avanzar o haciéndolo con dificultades, es decir, perdemos cuatro días al año atascados. Esto se traduce, al mismo tiempo, en unos niveles de congestión del 23% con respecto al volumen de coches y viales, si bien no somos los peores ya que Sevilla, Gijón, Las Palmas, Palma de Mallorca y Barcelona, quien lidera esta clasificación con un 28%, nos superan.
De la Horra afirma que, “de hecho, en Madrid, la congestión de tráfico se ha incrementado en un 2% en los últimos ocho años, convirtiendo a esta ciudad en la segunda más congestionada en España, solo por detrás de Barcelona. Hay una necesidad clara de reducir al máximo los problemas de tráfico”.
“Las empresas que confían en una fuerza de trabajo móvil saben que su éxito depende de optimizar el tiempo que puede facturarse. Los atascos pueden propiciar que el trabajador no llegue a tiempo a su destino, lo que lleva a la insatisfacción del cliente”, afirman desde TomTom Telematics. Y al mismo tiempo pérdidas en la propias empresas, que esta compañía cita en 141 millones en la Comunidad.
Si pinchas aquí puedes ver varias infografías sobre el coste de los atascos, las ciudades españolas más ocupadas o los períodos de mayor congestión en los grandes núcleos de población españoles.