Madrid realizará 14.000 sesiones en colegios e institutos para promover la igualdad

La Comunidad de Madrid va a llevar a cabo durante el curso escolar 2016-2017 más de 14.000 sesiones de sensibilización en materia de igualdad de oportunidades en los colegios e institutos de la región. Estas actuaciones, que se desarrollarán en centros públicos, privados y concertados de Educación Primaria y de Educación Secundaria, incluyen sesiones y charlas coloquio con alumnos, profesores y asociaciones de madres y padres de alumnos. También hay previstas charlas dirigidas a los abuelos. Éstas se impartirán en los centros de mayores de la región.
Con estas acciones, el Gobierno regional “persigue fomentar en el sistema educativo los valores de igualdad y no discriminación por razón de género, la corresponsabilidad, el respeto y el reconocimiento mutuo, involucrando en ello a los alumnos, al profesorado y a las familias”. Asimismo, pretende reforzar entre la población escolar el respeto a los derechos humanos y la igualdad de oportunidades e imprimir en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) la idea de tolerancia cero ante actitudes violentas, y, en particular, ante la violencia de género, trabajando además la autoestima personal y emocional de los escolares, que les permita conseguir sus metas y objetivos.
El Consejo de Gobierno autorizó la celebración de los contratos de servicio para los proyectos de sensibilización en materia de igualdad, tanto en centros de Educación Primaria como de la ESO, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por un importe global de 1.389.071 euros para los cursos escolares 2016-17 y 2017-18.
– Trayectorias profesionales no sexistas –
El objetivo de estas sesiones también consiste en proporcionar a los alumnos unas pautas de orientación profesional, propiciando en los jóvenes trayectorias profesionales no sexistas y no condicionadas por estereotipos culturales (ya sea en sus estudios o en el entorno laboral), de manera que se ejerza de forma libre la elección de estudios y salidas profesionales. Una elección basada exclusivamente en sus intereses y habilidades personales.
Al tratarse de una campaña que engloba no sólo a los escolares, sino también a su familia y profesores, se logrará además la creación de un ámbito de reflexión en el que se proporcionen pautas de orientación y estrategias comunes para eliminar prejuicios y estereotipos.