Madrid forma a 165 agentes para detectar abusos en discapacitados intelectuales

La Comunidad de Madrid ha formado a 165 profesionales como agentes clave para la prevención e intervención ante casos de abuso o maltrato a personas con discapacidad intelectual.

Estos profesionales integran la nueva Red Predea, cuyo objetivo es generar una cultura compartida de actuación en este ámbito, impulsando la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual desde los propios centros donde son atendidas a diario.

Promovida y coordinada por la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, la Red Predea cuenta con la adhesión de cerca de 70 organizaciones (entre entidades gestoras y ayuntamientos) que, junto a la Agencia Madrileña de Atención Social, conforman la red pública y gratuita de atención a personas adultas con discapacidad intelectual de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, integrada por más de 12.000 plazas.

Hasta el momento, se han comprometido con el proyecto 248 centros (más del 85% de los que integran la red especializada en discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid), que han comenzado ya la fase de elaboración de planes propios de actuación ante cualquier situación de abuso (maltrato físico y psicológico, violencia de género, abuso sexual, negligencia, abandono, abuso material o financiero, etc.).

Los 165 agentes clave designados por las propias entidades son los encargados de la elaboración de estos Planes de Centro. Han sido formados por la Consejería de Políticas Sociales y Familia, a través de contrato con la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, a lo largo de ocho ediciones de un curso de 21 horas de duración.

Todos ellos tendrán la oportunidad de poner en común sus experiencias este próximo mes de octubre a lo largo de unas jornadas especializadas. El objetivo es establecer una colaboración e intercambio permanentes para el diseño de medidas de prevención, la detección de señales de alarma y la implementación de protocolos de atención que garanticen la seguridad y el bienestar de las víctimas.

– Mayor probabilidad de maltrato o abuso –

Distintos estudios científicos coinciden en que la probabilidad de que una persona con discapacidad intelectual sea víctima de maltrato o abuso es entre tres y diez veces mayor que la de una persona sin discapacidad intelectual.

Algunas de las razones de esta mayor vulnerabilidad son las dificultades que estas personas encuentran para expresarse, las elevadas relaciones de dependencia, los contextos de poca intimidad derivados de la necesidad de cuidados por parte de otros o el escaso acceso a programas de educación sexual.

La Red Predea parte de la premisa de que se puede incidir y mejorar en todos esos factores de vulnerabilidad trabajando directamente desde los servicios que atienden a las personas con discapacidad intelectual, y reconoce a los profesionales de la Red una posición inmejorable para desarrollar medidas de prevención y detectar cualquier situación de riesgo.