Los roceños presentan más de 700 propuestas para los presupuestos de 2018

Los vecinos de Las Rozas han propuesto 720 proyectos para participar en los Presupuestos de 2018 del Ayuntamiento para decidir directamente en qué invertir 250.000 euros de la partida de inversiones municipales. Aun así, de todos ellos, solo 341 pasarán al siguiente nivel para ser examinados por los técnicos una vez que se han quedado fuera del proceso aquellos que no son de competencia municipal, sobrepasan la cantidad total asignada, no suponen un gasto de inversión, sino gasto corriente, o por estar repetidas.
Así, del total de 720 ideas presentadas, 72 no son de competencia municipal, 44 superan el presupuesto de 250.000 euros asignado para este proyecto, 140 no pueden ser asignadas a la partida de inversión tal y como establecían las normas para presentar propuestas y 100 son similares a otras, por lo que se han unificado. Por último, 22 de ellas han sido anuladas por estar presentadas por varias personas a la vez (lo que estaba prohibido en el reglamento) o fuera de plazo; y una de las propuestas ya estaba siendo ejecutada por el Ayuntamiento.
Todas estas propuestas han sido presentadas hasta el pasado 29 de octubre de forma presencial a través de las urnas colocadas en el Ayuntamiento (145) y en el Centro Cívico de Las Matas (55), o de forma telemática a través de la web o vía email (488). En cuanto al contenido, destaca el Consistorio roceño, los vecinos que han querido participar sugieren en su mayoría la mejora de aceras, y limpieza, nuevas zonas verdes o deportivas. Las Rozas, con menos población, ha tenido más participación que ciudades como A Coruña, Oviedo o San Fernando (Cádiz).
¿Cómo es el proceso?
Para la selección final de los proyectos que se someterán a votación, el grupo de trabajo dará prioridad a aquellas ideas que faciliten la accesibilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas, que favorezcan el desarrollo sostenible, la movilidad y el equilibrio territorial, que beneficien a un gran número de personas, con especial atención a la infancia, jóvenes y mayores, y que promuevan hábitos saludables.
A continuación, será el turno de los técnicos municipales, que tendrán que valorar todas las propuestas para determinar su viabilidad. Aquellas que obtengan el «sí» técnico, pasarán a votación. Cada empadronado en el municipio podrá votar hasta un máximo de tres propuestas, otorgando un voto ponderado (tres, dos y un punto en caso de que se voten tres iniciativas; tres y dos puntos respectivamente si solo se votan dos, o solo tres puntos si la apuesta personal apunta a un único proyecto).
Los proyectos candidatos y los ganadores se darán a conocer en detalle a todos los vecinos para conseguir que se involucren y una alta participación.
Texto: Prensa Ayuntamiento Las Rozas/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento Las Rozas