Los municipios recibirán un millón de euros para adaptarse a Ley de Protección Animal

La Comunidad de Madrid destinará un millón de euros a los municipios de más de 5.000 habitantes y a las entidades dedicadas a la protección y defensa de los animales para que adapten sus instalaciones a los requisitos que recoge la nueva Ley de Protección de Animales de Compañía.

Así lo anunció el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante su visita el Centro Municipal de Atención Animal de Las Rozas, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva normativa el pasado viernes, 10 de febrero.

Y es que, la implantación del “sacrificio cero de animales abandonados, novedad más importante, requiere obras de ampliación y mejora de los centros y equipamientos, así como ayudas a sus gastos corrientes y a la esterilización de los perros y gatos que ingresan en ellos. Con esta inversión, la Comunidad quiere facilitar en los municipios su cumplimiento.

La nueva Ley contempla, además, sanciones por maltrato y abandono de animales de hasta los 45.000 euros y la inhabilitación del infractor para la tenencia de mascotas por un plazo de hasta 15 años.

También establece nuevos requisitos para la venta de animales en tienda, que con carácter general se realizará a través de catálogos o medios similares que no requieran la presencia física de los animales, salvo en los centros de venta que cumplan determinadas condiciones de salubridad y espacio y sean autorizadas por el Gobierno regional.

2016 marcó el mínimo histórico de la década con 5.148 mascotas abandonadas, un 14% menos que el año anterior. Durante este mismo periodo, se adoptaron 6.525 animales en los distintos centros de la región.

El Ayuntamiento de Las Rozas destina a Protección Animal más de 300.000 euros al año. El Centro de Atención Animal de Las Rozas está bajo la supervisión del Servicio de Veterinaria municipal y en él colaboran la asociación Abrazo Animal y la Sociedad Protectora de Animales y Plantas. Durante el año pasado, fueron recogidos 552 animales.

Noticia relacionada: Las Rozas, pionera en aplicar el “sacrificio cero” de mascotas