Los madrileños, los que más viven de Europa

La Comunidad de Madrid ostenta con 84,9 años la esperanza de vida más alta de Europa. La región alcanza el nivel más alto tanto en hombres (81,9) como en mujeres (87,6). Además, presenta los mejores indicadores sanitarios de la UE, sólo por detrás de Estocolmo, según se desprende del Índice de Competitividad Regional de la UE.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, puso de manifiesto estos datos el pasado viernes durante la visita que realizó, con motivo del Día Mundial de la Salud, al Centro de Salud las Calesas, en el distrito madrileño de Usera. Centro, que ha sido distinguido por la Sanidad Madrileña con Placa de Plata 2016 “por su importante labor asistencial, docente y de investigación”.
En este sentido, el consejero destacó el importante papel que juegan los profesionales de la Atención Primaria en la salud de los ciudadanos, puerta de entrada del sistema sanitario y donde se resuelven cerca del 90% de los problemas de salud. Cada día, de media, 195.185 madrileños acuden a su centro de salud (429 en la región), generándose al año un total de 48.405.980 consultas. A esta actividad, se suman las 314.945 consultas de los Servicios de Atención Rural (abiertos noches, festivos y fines de semana).
Los hábitos preventivos también ayudan. Según la Dirección General de Salud Pública, el 91,6% de los mayores de 40 años se toman la tensión arterial, el 96,6% de las mujeres mayores de 35 años se realizan una citología y el 74,2% de las madrileñas de 50 o más años se hacen una mamografía al menos cada dos años.
Durante la visita, Sánchez Martos subrayó el nacimiento de un «nuevo modelo» de la Sanidad madrileña, con «una atención primaria totalmente coordinada con los hospitales» con «más protagonismo» en la primera y la convivencia con la «hospitalización domiciliaria«. «Tenemos la media de edad más alta de la Unión Europea. Vamos a tener cada vez más mayores, más posibilidad de discapacidad, más gasto en los medicamentos y de ahí es de donde nace la necesidad de esa hospitalización de domicilio«, explicó.
– Trabajadores Interinos –
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid realizará este año el proceso de reconversión de más de 5.200 profesionales sanitarios eventuales que encadenan más de dos años de contratos en interinos. Lo hará en dos fases. La primera, con 4.300 personas. A lo largo del año, se pondrá en marcha una segunda fase que beneficiará a unos 950 trabajadores.