Las Rozas introduce mejoras en la concesión y gestión de prestaciones sociales

ayudasEste año, los vecinos de Las Rozas podrán beneficiarse de un mayor número de ayudas económicas y sociales, así como de la mejora en sus trámites de solicitud. Así lo aprobó el Pleno del pasado mes de mayo, con el cambio en la ordenanza reguladora de las bases específicas del procedimiento para la gestión de prestaciones sociales.

Entre las modificaciones, destaca la reducción del número de tramos en la valoración económica de las ayudas, la compatibilidad de las ayudas municipales con otras de perfil similar de la Comunidad de Madrid o de otras entidades (siempre y cuando no superen el coste de la actividad subvencionada), la computación del último año fiscal como único ejercicio a valorar y la eliminación de plazos definidos en la solicitud de la mayoría de las subvenciones, pudiéndose solicitar durante el año completo.

En este sentido, ya está disponible el impreso para solicitar las ayudas económicas destinadas a comedor escolar en escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid y colegios públicos y concertados de educación primaria del municipio, las ayudas «Primeros del cole«, para colegios públicos y concertados de educación primaria y escuelas infantiles públicas,  ayudas para actividades extraescolares en colegios públicos y concertados y escuelas infantiles públicas y las ayudas para el pago de la cuota mensual de escuelas infantiles.

Las solicitudes pueden recogerse en la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Sanidad (Comunidad de La Rioja, 2), en horario de 8:30 a 14:30 h. Allí, se les asignará un día y una hora para entregar la documentación; entre el 1 y 30 de septiembre.  

El año pasado, se concedieron en Las Rozas un total de 865 ayudas, entre subvenciones para el pago de la vivienda habitual, comedor escolar, alimentos de primera necesidad y medicamentos.

– Prestaciones de emergencia social y de apoyo a la dependencia –

Las Rozas también ofrecerá más y mejores ayudas económicas de emergencia social. El objetivo, favorecer la integración de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y reducir el coste del Servicio de Ayuda a Domicilio para los vecinos del municipio que requieran este tipo de atención.

Se establece el máximo de 55% de aportación económica del usuario sobre el precio de la hora, llegando a ser gratuito en el caso de las rentas más bajas. Se mantiene la gratuidad de la Teleasistencia, de la que actualmente se benefician 499 personas, principalmente personas mayores de 65 años, que ofrece atención y apoyo personal continuo, a la vez, que permite detectar situaciones de crisis personal, social o médica.

Durante el pasado año, el Servicio de Ayuda a Domicilio atendió en La Rozas a una media de 107 usuarios (1.940 horas mensuales).