Las Rozas homenajea a Marga Gil Roësset en el 85º aniversario de su muerte

El Ayuntamiento de Las Rozas ha preparado un amplio programa cultural para rendir homenaje a la poetisa, pintora y escultora Marga Gil Roësset coincidiendo con el 85 aniversario de su muerte. Durante el mes de mayo, se celebrará un ciclo cultural en torno a su figura, que incluirá exposiciones, conferencias y mesas de debate.

El programa, elaborado por la Concejalía de Educación y Cultura, incluye, el día 25 de mayo, un acto institucional en el pleno, en el que se le nombrará Hija Adoptiva del municipio y se le asignará su nombre a la biblioteca de Las Matas: en adelante, se denominará biblioteca municipal de Las Matas Marga Gil Roësset.

El ciclo arrancará el 4 de mayo con una charla-coloquio a cargo de la experta en su obra Ana Serrano y una muestra de fotografías de la escultora, así como la inauguración de la exposición «El talento de Marga« en la biblioteca Leon Tolstoi. En esta misma instalación, el jueves 11 de mayo, se proyectará el documental «Las Sinsombrero«. Un film sobre las mujeres de la generación del 27. Tras el visionado, se celebrará un coloquio.

El siguiente jueves, 18 de mayo, también en la Leon Tolstoi, Blanca Berasategui, Antonio Lucas, Benjamín Prado y Mauricio Zabaleta intervendrán en la mesa redonda «El corazón, el legado y la inspiración de Marga«.

El programa concluirá el 30 de mayo en la Biblioteca de Las Matas con el acto de descubrimiento de la placa con la nueva denominación de la misma, la inauguración de la exposición de pintura «Marga Gil Roësset… pasión truncada« y un recital de música a cargo de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el Cuarteto Nonamé.

– Sobre Marga Gil Roësset –

La figura de Marga Gil Roësset aparece inevitablemente marcada por su temprana muerte, por voluntad propia, a los 24 años, y por su relación con Juan Ramón Jiménez, de quien se confesó enamorada y no correspondida, y Zenobia Camprubí. Tras dejar una carta al escritor confesando sus sentimientos, se quitó la vida de un tiro en Las Rozas, en el chalet de su tío Eugenio, El Torreón; un edificio del primer tercio del siglo XX, de gran valor histórico de la localidad. El 28 de julio del año 2010 el Ayuntamiento de Las Rozas colocó en ese mismo lugar una placa conmemorativa con motivo de 78 Aniversario de su muerte.

La obra conservada de Marga ha sido celebrada por su carácter precursor y por una originalidad que la equipara a las principales artistas europeas del período. Es considerada la primera escultora española en piedra y destaca su contribución a la Historia del Arte Español de la década de los años 20 y 30.