Las Rozas, Galapagar y Torrelodones se comprometen a proteger la presa de El Gasco

Los alcaldes de Las Rozas, José de la Uz, Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, y Torrelodones, Elena Biurrun, se han reunido con la directora general de Patrimonio, Paloma Sobrini Sagaseta de IIúrdoz, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Miguel Antolín Martínez, con el objetivo de establecer un marco de acuerdo entre todas las administraciones y solicitar a la Confederación Hidrográfica del Tajo su implicación para proteger la presa de El Gasco.
Compartida por estos tres términos municipales, el monumento se encuentra en el dominio público hidráulico del río Guadarrama y, por tanto, es competencia de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
En las próximas semanas, los tres Ayuntamientos firmarán un convenio con el objetivo de estudiar la presa de El Gasco y el Canal del Guadarrama y, así, avanzar en su declaración como Bien de Interés Cultural por parte de la Comunidad de Madrid.
– Una presa histórica. Una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII –
La presa de El Gasco es una presa inacabada, construida en el último tercio del siglo XVIII sobre el río Guadarrama. Sus ruinas se encuentran en la confluencia de los términos municipales de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas, en la zona noroeste de la Comunidad.
Fue promovida por el ingeniero de origen francés Carlos Lemaur, en el contexto de las obras del canal del Guadarrama, que tampoco llegó a concluirse, que hubiese sido su embalse regulador.
Con este proyecto, se pretendía construir un canal navegable de 771 km, que, salvando un desnivel de 700 metros, hubiese unido fluvialmente la Submeseta Sur con el océano Atlántico, comunicando las aguas de cuatro ríos principales: el Guadarrama (su punto de origen), el Manzanares (a la altura de Madrid), el Tajo (a su paso por Aranjuez) y el Guadalquivir (por Sevilla).
Más información, haciendo “click” aquí.