Las Rozas celebra la primera Mesa Municipal contra la drogadicción y el consumo de alcohol

Las Rozas ha celebrado la primera reunión de la Mesa Municipal contra la Drogadicción y el Consumo de Alcohol entre los jóvenes. Un grupo de trabajo, formado por concejales y técnicos de diferentes concejalías, Guardia Civil, Policía Local y SAMER, que nace con el objetivo de impulsar acciones conjuntas y estrategias de prevención de consumo entre los adolescentes, que permitan implicar a toda la sociedad ante esta amenaza para el desarrollo saludable de los jóvenes.

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha presidido la reunión, en la que ha puesto en valor “el trabajo que se viene haciendo ya desde las distintas concejalías, cuerpos de seguridad y profesionales sanitarios”. El primer edil ha insistido en que “se trata de un problema que no sólo preocupa a las familias, sino también a las administraciones y que desde el Ayuntamiento de Las Rozas, como institución pública más cercana a los vecinos, se quiere sensibilizar y trabajar en todos los contextos: social, familiar, educativo, sanitario, etc.”.

En la mesa, los técnicos han puesto de manifiesto que el excesivo consumo de alcohol y otras drogas es una problemática conductual que va en aumento debido a factores como la falta de habilidades para relacionarse y tolerar la frustración, la falta de límites o, por el contrario, la excesiva rigidez de los padres, la baja atención por parte de éstos, la tolerancia social o la presión de los amigos.

La edad media de inicio del consumo de alcohol en España es de 13,8 años, una de las más bajas de Europa.

En este sentido, en nuestro municipio existen programas como el de los agentes tutor, que están en permanente contacto con la población escolar del municipio; un servicio de atención psicológica de atención a familias con problemas de adicciones; y programas de actuación y sensibilización de servicios sociales. Asimismo, se realizan actividades para adolescentes y jóvenes a partir de 12 años para fomentar el ocio saludable a través del cine o el deporte; se llevan a cabo sesiones informativas en los centros escolares con la colaboración de Alcóholicos Anómimos; y los vecinos que lo soliciten, tienen a su disposición un servicio de asesoramiento sobre adicciones.

«Esperamos que de esta Mesa puedan salir nuevos enfoques e iniciativas, mensajes positivos que calen entre los jóvenes, que debe ser nuestro objetivo«, concluía De la Uz.