Las Rozas celebra el I Encuentro Municipal de Prevención del Acoso Escolar

Difundir las mejores prácticas y recursos en la lucha contra el acoso escolar y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de trabajar por una buena convivencia en las aulas. Estos son los objetivos del I Encuentro Municipal contra el Acoso Escolar, que el pasado viernes inauguró el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, junto a Juan José Nieto Romero, director general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid, en el centro municipal El Abajón.

Un encuentro, dirigido principalmente a docentes y orientadores de los centros educativos del municipio, que pretende convertirse en un foro de debate y reflexión, que contribuya a sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del acoso escolar y la necesidad de poner en práctica estrategias de mejora para la convivencia escolar.

En Las Rozas, con 20.000 escolares repartidos en sus centros educativos, consideramos que la convivencia escolar debe ser una prioridad, no sólo en el centro educativo y durante el horario lectivo, sino en la vida diaria del municipio”, declaraba De la Uz. Según explicaba el alcalde, “Las Rozas cuenta con profesionales y recursos municipales de extraordinaria eficacia. Recursos con los que se ayuda a los centros a mejorar la convivencia, prevenir e identificar estas situaciones, así como ofrecer atención directa y apoyo a menores y familias. Recursos que se suman a los que pone a nuestra disposición la Comunidad de Madrid y al excelente trabajo de las fuerzas de seguridad y las propias familias”.

ACOSO ESCOLAR 021

Formación para profesores, padres y alumnos

José Nieto Romero, director general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid, explicaba durante el acto que un total de 108.000 alumnos de la región han participado en un estudio de la Universidad Complutense y la Comunidad de Madrid, con el que, a través del denominado “test socioescuela”, se estudian casos de posible acoso y problemas de convivencia: “un estudio de evaluación sólido que dará resultados en los próximos meses”. Asimismo, insistió en que “hay una gran dedicación y preocupación del profesorado por mejorar la convivencia e implementar buenas prácticas. Están haciendo muchos cursos de formación y los servicios de inspección están ultimando muchas guías de ayuda. Las familias y los alumnos también tendrán acceso a los materiales”.

Durante la jornada, los distintos ponentes abordaron cuestiones como el papel de las instituciones ante el acoso escolar, los programas de formación dirigidos a educadores o  el ciberbullying. Además, se expusieron distintos proyectos e iniciativas que tienen como objetivo sensibilizan ante esta problemática y que ya se están poniendo en práctica en distintos centros educativos de la localidad.