Las Rozas aprueba incluir cláusulas sociales, laborales y medioambientales en los contratos públicos

En su reunión de ayer, el Pleno de Las Rozas aprobó reforzar la plantilla de la Policía Municipal. Una propuesta del equipo de Gobierno, refrendada con los votos de Ciudadanos y UPyD. Antes de final de año, a este cuerpo, compuesto por 146 agentes, se le unirán ocho más. También se le dio el visto bueno a mejorar las condiciones laborales de 70 trabajadores municipales. Una medida que contó con el voto en contra de los grupos Contigo por Las Rozas y PSOE. Además, se aprobaron los precios de los campamentos creativos para este verano: contarán con 460 plazas.

En cuanto a las mociones, hubo unanimidad en la presentada de forma conjunta por UPyD y Ciudadanos, que persigue que se informe a los residentes de Molino de la Hoz de los servicios públicos que presta el Consistorio: limpieza viaria, conservación de viales, desbroce, etc. También salió adelante la presentada por UPyD. Su objetivo: poner a disposición de los grupos las sugerencias y reclamaciones de los vecinos.

El Pleno también dio el sí a la propuesta del grupo socialista de participar en las Mesas de Contratación Pública, en las que los técnicos deciden la adjudicación de los contratos públicos tras los concursos, en función de la oferta más ventajosa para la administración. Además, solicitó una evaluación jurídica de la fórmula que corresponda. El PP votó en contra.

Otra de las mociones que salió adelante fue la presentada por Contigo por Las Rozas. El objetivo: introducir en los procesos de adjudicación de contratos públicos criterios como las condiciones laborales de los trabajadores, las medidas de conciliación laboral, la promoción de la igualdad de género, las condiciones de seguridad y salud laboral, así como la sostenibilidad medioambiental. La moción fue enmendada por el PP. Ciudadanos, PSOE y UPyD dieron su voto a otra de las mociones presentadas por Contigo por Las Rozas para instar a la Comunidad de Madrid a presentar un proyecto de ley que establezca un modelo de gestión integral del agua, basado en gestión pública, sin ánimo de lucro, transparente, sostenible, participativo y que haga efectivo el derecho humano al agua. 

En este Pleno tomaron posesión dos nuevos ediles: Carlos Gómez Valenzuela, de Ciudadanos, y Patricia Arenas, que se incorporó como concejal no adscrita. Ésta se abstuvo en todas las mociones.