Las Rozas acogerá el túnel de viento más grande de Europa

Las Rozas albergará el túnel de viento más grande de Europa

Las Rozas albergará el túnel de viento más grande de Europa

El próximo mes de diciembre abrirá al público en Las Rozas el Túnel de Viento Madrid Fly, que se convertirá en el simulador de caída libre más grande de Europa. Gracias a esta instalación de más de 18 metros de altura, particulares y paracaidistas profesionales podrán vivir la experiencia de volar.

Las instalaciones estarán ubicadas en la Dehesa de Navalcarbón y contarán con un túnel con una cámara de vuelo de 4,6 metros de ancho y 18 metros de alto, de los cuales 8 metros son de cristal, facilitando que el público en la instalación pueda observar a quienes practican este deporte. El túnel de viento Madrid Fly se completa con 635 m2 de terraza-chillout y 1.100 m2 de aparcamientos y jardines para sus usuarios

Según el director del proyecto, Alberto Fuentes, la sensación para el usuario se asemejará a la de flotar en una piscina, pero de aire. El túnel de viento Madrid Fly permitirá que las personas experimenten la caída libre sin necesidad de saltar de un avión, en un entorno seguro, bajo la supervisión de un instructor cualificado. Lo podrán disfrutar todos, empezando por los niños a partir de 3 años, y no hay límite de edad para vivir la sensación del vuelo en caída libre.

El aire que les mantendrá volando se regulará a una velocidad de entre 180 km/h y 300 km/h. Esto permitirá que las personas que estén volando puedan desarrollar todo tipo de movimientos.

La tecnología de Madrid Fly es cien por cien española. Numerosos ingenieros, expertos en estructuras metálicas y de hormigón, arquitectos, constructores, diseñadores, paracaidistas e instructores de túnel han trabajado durante más de cuatro años, con una inversión inicial de 6 millones de euros, para diseñar el primer túnel de viento con tecnología e inversión española.