Las bibliotecas de Las Rozas cuentan ya con más de 61.000 socios

¡Cifras récord! Un total de 61.549 personas ya disponen del carné de biblioteca en Las Rozas. Bibliotecas, que durante el curso anterior registraron más de medio millón de visitas y en las que se efectuaron más de 242.073 préstamos de libros y audiovisuales. El número de altas para el préstamo de libros digitales a través de la plataforma eBiblio Madrid alcanza casi los 1.000 usuarios. Esto convierte a Las Rozas en el municipio de la Comunidad de Madrid, después de la capital, de mayor número de usuarios registrados.
Las bibliotecas municipales, – Las Rozas, Las Matas y Leon Tolstoi -, abrieron sus puertas 309 días al año durante el año pasado. Disponen de un fondo bibliográfico de más de 196.000 documentos, que se actualiza cada año gracias a una inversión municipal que en 2015 superó los 96.000 euros, afirman desde el Ayuntamiento.
En sus salas ofrecen a los lectores alrededor de 300 cabeceras de periódicos y revistas, así como un amplio archivo de películas, DVDs, CDs y una exclusiva colección de grabados: 1.375 obras originales.
El perfil del usuario de las bibliotecas es muy variado, con una importante presencia de niños. Un 23% de los socios son menores de edad y estudiantes que acuden a las salas de estudio a preparar sus pruebas académicas. Salas que, en época de exámenes, permanecen abiertas las 24 horas del día.
La escritora María Dueñas, con «La Templanza«, figura como la autora en español preferida por los vecinos de Las Rozas en 2015. Entre los autores extranjeros, destacan Ken Follet o Paula Hawkins. En el apartado audiovisual, los usuarios se inclinan por series como Breaking Bad, Juego de Tronos o Mad Men.
Actividades en las bibliotecas
Además del préstamos de libros y audiovisuales, las bibliotecas del municipio ofrecen una variada programación de actividades culturales para todos los públicos. Destacan “La Hora del Cuento”, que se celebra todos los viernes a las seis de la tarde y de la que disfrutaron más de 8.000 niños el año pasado, las visitas escolares, los talleres literarios, las presentaciones de libros, las exposiciones y las gymkhanas infantiles.
Por primavera llegarán los títeres a las tres instalaciones municipales, que en 2015 convocaron a más de 1.500 asistentes, y en abril, con motivo del Día del Libro, celebrarán «Abril de Libro«; un programa de actividades en torno a la lectura, que en su última edición contó con 3.700 participantes.