La Federación Española de Fútbol tendrá que rendir cuentas en Las Rozas

El Pleno municipal celebrado el pasado 31 de marzo aprobó, total o parcialmente, las dos mociones presentadas por Contigo por Las Rozas. Por una lado, la de obligar a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a rendir cuentas del cumplimiento del pliego de la concesión de la que disfruta y por otro, el rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, que insta a la expulsión de los refugiados.
El caso de la RFEF es uno de los asuntos jurídicamente más complejos que afectan al municipio de Las Rozas. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló en 2004 la cesión realizada por el Ayuntamiento en 1998 declarando una situación de ilegalidad, que se prolongó, al menos, hasta el año 2014, cuando el Ayuntamiento de Las Rozas adjudicó a la RFEF una concesión de uso de los terrenos públicos a cambio del pago de un canon de más de 46 millones de euros, al mismo tiempo que reconocía a la Federación de Fútbol el derecho a percibir del Ayuntamiento una indemnización por la misma cantidad de dinero.
Gonzalo Sánchez Toscano, concejal portavoz de Contigo por Las Rozas, señala que «el asunto es muy complejo en lo jurídico, pero muy simple en lo político: El Partido Popular y la Real Federación han estado trabajando 18 años para que la RFEF esté gratis en esos terrenos públicos, en contra de la legalidad y en contra de los intereses de los vecinos de Las Rozas. Entendemos que existe una deuda económica, política y moral del PP y la RFEF con los vecinos de Las Rozas«.
La moción, aprobada con los votos a favor de Contigo, Ciudadanos, PSOE, UPyD y la concejal no adscrita y el voto en contra del Partido Popular, pone «las bases para el seguimiento del cumplimiento por parte de la RFEF de las condiciones incluidas en los pliegos; entre ellas, algunas en materia laboral y medioambiental, cuyo incumplimiento podría derivar en sanciones». Con periodicidad anual, el Gobierno dará cuenta en Pleno de este seguimiento. Además, se realizarán informes técnicos y jurídicos, de los que también se dará cuenta en el Pleno, sobre la legalidad de los negocios terciarios (hotel, restaurante, bodas, convenciones…) que la Federación realiza en estas instalaciones, que, a juicio de Sánchez Toscano, «no cuentan con licencia ni están permitidos por los pliegos de condiciones y la normativa urbanística«.
Al mismo tiempo, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Madrid ha desestimado el recurso que presentó el PSOE de Las Rozas para solicitar la anulación del acuerdo plenario de 2013 relativo a la concesión por 75 años de la Ciudad del Fútbol a la RFEF. La licitación, por tanto, seguirá adelante.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha mostrado «su satisfacción» al conocer la sentencia y ha declarado que el Consistorio ha seguido “punto por punto” la sentencia del TSJM y los informes técnicos y jurídicos en un caso que ha sido muy largo pero del que ya sólo quedan “algunos flecos”.
Rechazo en el Pleno de Las Rozas del acuerdo UE-Turquía
Contigo por Las Rozas también se congratula por la aprobación de los principales acuerdos de la moción de rechazo al acuerdo entre la UE y Turquía, que supone la devolución a Turquía de cientos de miles de refugiados. También se aceptó y se aprobó por unanimidad la enmienda del PP para realizar una concentración de solidaridad el 20 de junio, Día Internacional del Refugiado. Valentín Villarroel, concejal de Contigo, mostró su agradecimiento a todos los grupos por el apoyo, y su satisfacción porque «el Pleno refleje la indignación de muchos roceños ante ese acuerdo y que Las Rozas se una a la ola de rechazo al acuerdo y solidaridad con los refugiados que recorre toda Europa«.