La Comunidad registra la siniestralidad laboral más baja de España

La Comunidad de Madrid presenta un mes más el menor índice de incidencia de accidentes de trabajo de todas las regiones, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). En el periodo julio 2015-junio 2016, el índice de incidencia de la Comunidad, 2.723, es un 15,03% inferior a la media nacional (3.205).
Además, la Comunidad de Madrid es la región que presenta un índice menor en lo que se refiere a los accidentes graves: un 60,12% por debajo de la media nacional. Su media también en inferior en accidentes mortales (2,61 frente al 3,3) y accidentes leves (un 14,69% menos).
El pasado mes de agosto se han registrado un total de cinco accidentes mortales. Por sectores, los acontecidos en jornada laboral han sido: uno en la construcción, uno en el sector de la industria y dos en el sector de servicios.
– Formación de trabajadores y empresarios –
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha desarrollado diversas actuaciones formativas en materia de prevención de riesgos laborales, dirigidas tanto a empresarios como a trabajadores. Labor que se continuará en el próximo trimestre, desarrollando las actividades formativas incluidas en el Catálogo de formación del IRSST para el año 2016. En este sentido, en el primer semestre del año se ha formado a más de 1.700 alumnos.
Al margen de la labor formativa, los técnicos y profesionales de la Comunidad han visitado a más de 5.100 empresas en lo que va de año, con el objetivo de asesorarlas para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en cada una de ellas.
– Nuevo plan director de prevención de riesgos laborales –
El Gobierno de la Comunidad, con la participación de las organizaciones sociales más representativas, continúa con los trabajos de elaboración del nuevo Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid para los años 2017-2020. Una vez realizado el análisis de la situación preventiva de la región, se va a proceder a diseñar la estrategia de actuación, definiendo las líneas de actuación para mejorar el nivel de seguridad y salud de los trabajadores.