Entrevistamos a Miguel Angel Ferrero, candidato del PSOE a la alcaldía de Las Rozas

Miguel Angel Ferrero se presenta como cabeza de lista por el PSOE a la alcaldía de Las Rozas por segunda vez. Confiesa que en 2011 era un recién llegado a la Secretaría General del partido en el municipio, pero ahora, 4 años después, afronta este nuevo reto con más experiencia. La situación también ha evolucionado mucho. La entrevista tuvo lugar en la Casa del Pueblo de las Rozas, invadida de cajas de propaganda electoral, o para ser precisos, preelectoral, que en esto de los plazos de solicitar el voto, hay que ser muy escrupulosos. En cualquier caso, el día de nuestro encuentro, era de luto oficial por el accidente aéreo de los Alpes, por lo que muchos de aquellos papeles anunciaban actos que nunca llegarían a tener lugar.

Cuando ponemos en marcha la grabadora, el candidato del PSOE a la alcaldía de Las Rozas parece olvidarse del cansancio acumulado en una jornada de Pleno del Ayuntamiento, y contesta a todas nuestras preguntas con detalle, incluso se levanta varias veces a consultar algún dato o a aportarnos el documento que certifica tal o cual afirmación. Miguel Angel Ferrero parece una persona entusiasmada con lo que hace y convencido de lo que dice.

El Candidato del PSOE, Miguel Ángel Ferrero

El Candidato del PSOE, Miguel Ángel Ferrero

Pregunta: Los resultados de las elecciones en Andalucía han sido muy buenos. ¿Ha sido una alegría o un alivio?

Miguel Ángel Ferrero: Ha sido una gran victoria. Todo ha salido tan bien, y el resultado ha sido tan favorable que yo diría que una alegría. El PSOE ha obtenido un gran resultado, ha alejado muchísimo en votos y escaños al principal grupo de la oposición, y además en este momento, en el que desde ciertos sectores, se nos hacía creer que el PSOE ya no tenía nada que hacer, y que tenía que dejar paso a nuevas fuerzas emergentes. En los últimos meses se venía diciendo con un exceso de prepotencia por parte de algunos líderes, no entre los militantes, que nosotros éramos el pasado. El propio Pablo Iglesias nos quería hacía creer que nos teníamos que retirar por que el único modelo posible es su modelo.

P.: ¿El bipartidismo ha salido reforzado de las elecciones andaluzas?

M.A.F.: Los resultados nos hacen ver que el panorama de fin del bipartidismo no es real. Aunque en realidad, el bipartidismo no es ni bueno ni malo. A la vista de los resultados, ni se ha acabado el bipartidismo ni van a sustituirse los partidos que había por otros dos nuevos partidos. Lo que ha ocurrido es que han aparecido dos nuevas fuerzas políticas, Podemos, que se sitúa con fuerza en un espacio que podría estar entre Izquierda Unida y el PSOE, y Ciudadanos, que quiere ocupar ese espacio político del centro-derecha, con un líder que perteneció al Partido Popular, y que ni siquiera ha firmado las propuestas contra los recortes en sanidad. Ciudadanos ha decidido situarse en ese espacio político, lo cual es bueno. Cuando alguien dice lo que es y lo dice de una manera razonable y valiente siempre es de agradecer. Porque los votantes acaban castigando esos movimientos transversales en política, esos mensajes de lo mismo nos vale A que B que C. Si no te colocas en una posición concreta la ciudadanía acaba pasándote la factura.

P: Es tu segunda vez como candidato a la alcaldía. ¿Es muy diferente la situación?

M.A.F.: Es una situación diferente, que se plantea con actores que no existían hace 4 años y que además hacen prever un resultado diferente. Y en lo personal también. En el año 2011 yo acababa de hacerme cargo de la Secretaría General del partido en Las Rozas. Ahora, con cuatro años de experiencia, las cosas se ven de otro modo.

P. ¿Que va a pasar el 24 de mayo el 24 de mayo en Las Rozas?

M.A.F.: No lo sabemos. Conocemos algunas encuestas que se han filtrado de algunos medios y que nos han llegado, que dibujan un nuevo marco y dicen que el Partido Popular no renueva sus mayorías absolutas. El escenario, por tanto, será distinto. Es muy duro trabajar con morarías absolutas. En las Rozas llevamos 20 años en esta situación y eso provoca distorsiones. No se trata de quien gane, sino del modelo de funcionamiento de las instituciones que acaba instaurándose. El Partido con mayoría absoluta acaba haciendo lo que le da la gana. Y en la oposición lo único que puedes hace es denunciar aquello que no te gusta, pero no tienes posibilidad de que ninguna de tus iniciativas salga adelante. No hace falta discutir ni debatir. Es un gobierno por decreto ley. Y eso es lo que ha ocurrido en Las Rozas con el gobierno del PP durante 20 años.

P.: Este año además de enfrentaros al PP tenéis que competir con fuerzas como PODEMOS que también os disputa un espacio.

M.A.F. Bueno, eso ha ocurrido casi siempre. Incluso aquí PP y UPyD han votado cosas en conjunto. Sin ir más lejos, en este último pleno, donde en materia de Precios Públicos se han alineado ambos en una posición claramente liberal conservadora. Y con Izquierda Unida también vemos las cosas de diferente manera. Nosotros somos socialdemócratas y ellos son más cercanos a lo que es el P.C.

P. : Y el ciudadano percibe esos matices?

M.A.F. Al ciudadano le llega lo concreto y con eso forma su opinión a la hora de votar. En abstracto es más complicado, pero si acudimos a los ejemplos, no uno, sino cien, acabas sabiendo de qué palo va cada cual. En este último pleno, por ejemplo, hemos presentado el Plan Becas 10000, que es un plan muy ambicioso y está formulado de una manera distinta a como lo haría UPyD o I.U. No es una diferencia de matiz. Nuestro plan va dirigido a las clases medias porque pensamos que son las más perjudicadas por estas políticas de recortes. Nosotros creemos que tenemos que dirigir estas ayudas a 10000 jóvenes, entre los que están incluidos todos, no sólo aquellos que no tienen para pagar la hipoteca. Entendemos que la educación es cosa del estado, y si te pongo el maestro, también te doy el libro. Apostamos por un modelo como el finlandés, el danés, el alemán o el holandés. Un modelo socialdemócrata que facilita el derecho a la educación a todas las clases sociales.

P. ¿Y qué vais a proponer para mejorar la situación de las PYMES en las Rozas?

M.A.F. En las rozas hay un tejido comercial con muchos años de experiencia y de actividad. Y tenemos una gran oferta. En Európolis, sin ir mas lejos, tenemos un tejido comercial y empresarial muy interesante. Pero no se cree en las pymes, solo se apuesta por las grandes empresas. Se apuesta por un modelo de grandes centros comerciales. Con el último centro comercial se ha perjudicado mucho al pequeño comercio, y al propio municipio, porque ese centro comercial ocupaba unos terrenos de Las Rozas. Y en lugar de arreglarlo para que parte del beneficio de la construcción y la actividad de ese centro revertiera en Las Rozas, lo que se hico fue modificar las lindes municipales para que todo el centro comercial quedara dentro de los límites de Majadahonda. Y ahora, pocos años después de eso, ya se han recalificado los terrenos para un nuevo centro comercial en la Marazuela, al otro lado del puente que cruza por encima de la A6 y va a ninguna parte. Y nosotros no tenemos nada en contra de los Centros Comerciales, pero apostamos por que la Administración Pública apoye al comercio de las Rozas para que puedan vender más, que es de lo que se trata, convirtiendo el municipio en un centro comercial abierto. El Ayuntamiento tiene que impulsar la actividad de las empresas que trabajan aquí, no promover este sistema que arruina lo que tenemos. No se dinamiza tampoco la vida ciudadana, ni el ocio. Los empresarios de hostelería, por ejemplo, en la Plaza de España, no lo están pasando nada bien, a pesar de que tienen un buen espacio, pero no se impulsa. Por ejemplo el templete que está en esa plaza, solo acoge música en directo de vez en cuando. Sería muy fácil aumentar su actividad y con ello crear más afluencia de gente y mejorar la actividad comercial y de ocio del entorno. Decía Jaime Lerner, que además de haber sido un gran alcalde de su ciudad, es un gran urbanista, que habría que hacer un monumento a los orientales de Nueva York porque habían dado seguridad a sus calles. La creación de un entramado social en las calles, la vida en la calle, crea seguridad, crea empleo y crea riqueza. El pequeño comercio es fundamental.

P. ¿El conflicto de la Ciudad del Fútbol concluirá alguna vez?

M.A.F. Nosotros pusimos un pleito en el 97 que hemos conseguido ejecutar en 2014. Después de volver a ganar en 2004 y del recurso en 2007. A pesar de eso no se ejecutó la sentencia, y por ello, parte del equipo de gobierno actual y del anterior, está imputado. Un terreno que era público pasó a manos privadas, y fue el PSOE el que fue a inscribir esos terrenos a nombre de los ciudadanos de las Rozas. Es decir, La ciudad del Fútbol es un terreno público, es de Las Rozas, y por tanto de los ciudadanos, porque así lo han dicho los jueces. Y ahora hemos vuelto a demandar en una segunda parte, porque entendemos que la Real Federación Española de Fútbol ha adquirido una deuda con el ayuntamiento de cerca de 75 millones de euros. Es un cálculo que hemos hecho en base al valor del terreno y al dinero que ha ingresado la RFEF gracias a esa cesión de terrenos, porque además la FEF gana dinero a espuertas y aquí no gasta ni para una beca a un niño.

P. Según veíamos antes, es probable que el PP pierda su mayoría y eso abre la posibilidad de que haya que realizar pactos para gobernar. ¿Cual va a ser vuestra postura?

M.A.F Con el PP no vamos a pactar. Nosotros tenemos una serie de ideas fundamentales en torno a las que tiene que girar cualquier proyecto que quiera contar con nosotros. En primer lugar las políticas sociales, que tienen que llegar a las clases medias. este programa de becas del que te hablaba, por ejemplo. En segundo lugar los servicios sociales que no se han dado en estos 20 años tienen que ponerse en marcha. Hay ayudas que tienen un montante irrisorio, y sin embargo ni siquiera de ejecutan. Por ejemplo, hay una partida de 112.000 euros de ayudas directas, de las que sólo se han concedido 2.900 euros. Del montante destinado a becas de comedor, que ya de por si son mínimas, no se han ejecutado ni al 60%. Hay que hacer política social que llegue a las clases medias. Otro asunto fundamental para nosotros en el tema del IBI. No podemos entender que haya habido esa subida del IBI. Ahora mismo las casas están a un precio inferior al valor catastral y eso es injusto. Pero el IBI ha subido cerca de un 200% en los 20 años de gobierno del PP. También hay que desarrollar una red de transporte público que funcione. Los jóvenes no tienen coche y el ayuntamiento no tiene desarrollado unos medios de transporte que faciliten el movimiento dentro del municipio. Desde Las Matas es más rápido bajar a Madrid y volver a subir, que ir directamente al centro de Las Rozas. Eso no puede ser. Hay que suprimir los contratos negociados sin publicidad  Se han hecho cerca de 500 contratos a dedo. Hay 332 contratos desde 2008 en los que solo había un licitante es decir sin competencia. Y eso, además de ser de dudosa legalidad, encarece muchísimo los servicios, porque se concede al que licita, aunque podría hacerse por un precio menor. Hay que revisar como se han financiado todas las obras faraónicas: Tenemos una plaza de toros sin toros, 7 millones de euros para un recinto donde ha habido 4 corridas. Casi un millón de euros se ha ido en autobombo del PP en el municipio. Y en tema de medio ambiente, hay que arreglar el problema de los colectores porque estamos en una ciudad fecal. Tenemos cientos de denuncias ante la guardia civil y ante la concejalía de medio ambiente, y nos han admitido todas. Cada pocos días se produce un vertido. Y en el tema deportivo, se han creado SA que nos han costado 1 millón de euros. Y la gestión es pésima. Cada niño paga 700 euros al año por jugar federado en terrenos que son municipales. Ese coste es inaudible para muchas familias. Todos estos puntos, que para nosotros son esenciales, tienen que estar en la agenda de cualquiera que quiera pactar con nosotros