Entrevistamos a Luis Miguel Gavilán, Candidato de la Unión de Ciudadanos Independientes de Las Rozas a la alcaldía

Nos encontramos con Luis Miguel Gavilán en el BrugoCentro. Teníamos noticia de la existencia de Ciudadanos Independientes de las Rozas por una nota de prensa en la que anunciaron, hace un par de meses, que se presentaban a las elecciones y teníamos ganas de conocer al único partido de ámbito local que ha decidido dar un paso al frente y competir con todos los partidos, los viejos y los nuevos, los de derecha y los de izquierda, los pequeños y los mayoritarios; por entrar en el Ayuntamiento de Las Rozas. Ha sido sólo un primer encuentro. A Luis Miguel le gusta la política municipal, le encanta Las Rozas y disfruta explicando lo que sabe y lo que propone para el Municipio.

20150412_163759 copia

Pregunta: ¿De dónde surge la Unión de Ciudadanos Independientes de las Rozas?

Luis Miguel Gavilán: Surge de la unión de un grupo de vecinos con inquietudes políticas que decidimos dar un paso sin estar sometidos a las directrices de los grandes partidos, ni estar supeditados a otras formaciones de ámbito regional o nacional. Nos hemos fijado, por ejemplo, en el caso de Vecinos por Torrelodones. La gente puede pensar que los partidos independientes sólo funcionan en municipios pequeños, pero nosotros entendemos que no es así. Creamos el partido a finales del año pasado y a partir de enero hemos empezado a darnos a conocer, a través de redes sociales y saliendo a la calle a poner mesas informativas.

P. En 2015 la política está en plena ebullición. Han aparecido nuevos partidos de ámbito estatal que parece que entrarán en el ayuntamiento ¿Que te hace pensar que vais a poder conseguir representación?

L.M.G En 2011 un grupo nuevo como UPyD consiguió entrar con tres concejales. Era un momento de bipolarización y sin embargo la gente ya reclamaba una representación al margen de los dos grandes partidos. Nosotros además, no aspiramos a ser un partido nacional, ni autonómico, sino un partido estrictamente local. Sabemos, porque lo vemos cada mes en los plenos del Ayuntamiento, que hay propuestas que vienen de política estatal o regional, pero hay otras muchas que son estrictamente locales y ahí no siempre entran los grandes partidos.

P. ¿Dónde os situáis?

L.M.G Tenemos ideología cero.

Luis Miguel Gavilán

 

P. ¿Pero eso existe?

L.M.G. Hay partidos que se definen y luego hacen políticas que no encajan con su ideología. Se puede decir que se es de derechas y al día siguiente de ganar las elecciones subir los impuestos, y en ese caso qué eres: ¿De derechas o de izquierdas? ¿O el PSOE de González cuando hizo su reforma laboral que era, de Izquierda o de derecha? Nosotros somos municipalistas. Apostamos por lo publico, sin cerrarnos a la cooperación publico privada donde sea necesaria. ¿Ideológicamente?: Mayor participación vecinal, con cosas tan simples como, por ejemplo, poner los plenos municipales por las tardes. En Las Rozas, los ruegos y preguntas no pueden hacerlos los vecinos, sólo los grupos con representación en el ayuntamiento.

P. ¿Si entrarais en el Ayuntamiento, y fuerais necesarios para formar gobierno, pactaríais?

L.M.G Tenemos una líneas rojas. Apoyaremos aquella propuesta que apueste por el municipalismo y por la correcta gestión de los recursos públicos, sin clientelismos políticos. Proyectos que propongan destinar el dinero de los vecinos a las necesidades de los vecinos, no a organismos intermedios, como la EMGV, la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda, que sólo sirve para colocar a afiliados. Y por supuesto, proyectos que apuesten por la transparencia

P. ¿Tenéis el programa terminado? 

L.M. G. Si. Tenemos un programa muy equilibrado, distrubuido por áreas. Pero si tuviera que destacar una idea diría que nuestra intención es buscar la mayor transparencia del consistorio de cara a los ciudadanos. En sueldos, en gastos y en contratación. Transparencia absoluta. Y reducir al máximo los cargos de confianza y los organismos que no son necesarios, como la EMGV

P. ¿Cómo es vuestra organización?

L.M.G. UCIN es una agrupación de partidos municipalistas, presentes en toda España. Tenemos representación en algunos municipios, en especial en Castilla La Mancha, que es donde se creó esta organización. En las Rozas somos un grupo de vecinos que montamos el partido y tenemos nuestro grupo de afiliados, y estamos abiertos a la colaboración de cualquier vecino de Las Rozas que quiera proponer sus ideas o dedicar su tiempo a trabajar con nosotros. Y somos una representación muy plural, tenemos gente que procede de muy diferentes ámbitos profesionales y que estamos haciendo un gran esfuerzo por sacar el proyecto adelante. La actividad política requiere mucho tiempo, pero nos estamos repartiendo el trabajo entre todos.

P. ¿Y cómo os financiáis?

L.M.G. Pues también lo hacemos entre todos. Nuestra campaña va a costar lo menos posible y cada gasto, por supuesto, lleva su correspondiente factura.

P. ¿Cual es la motivación, que os impulsó a poner en marcha vuestra iniciativa? 

L. M.G. El hartazgo. Ver cosas como la Ciudad del Fútbol, o lo que nos ha costado la Plaza de Toros mientras nuestra red de alcantarillado está como está. Estas formas de gobernar, de hacer política, nos han empujado a tomar la decisión de intentar arreglar las cosas. No puede ser un voto cada cuatro años y el resto del tiempo que nuestra única relación con la administración sea pagar impuestos. Ha habido un despertar de la ciudadanía, por encima de siglas y de ideologías, y la gente ha dicho ¡Basta ya!

P. ¿Por qué crees que se ha producido ese despertar de la ciudadanía, ese interés por la política?

L.M.G. Yo creo que es a consecuencia de una mayor y mejor información. Nosotros desde nuestros perfiles y a través de las redes hacemos lo posible por mantener a los vecinos al corriente de lo que ocurre en Las Rozas. Y no me refiero sólo a lo bueno, a las inauguraciones y a las fiestas. También de lo que hay detrás de cada decisión, o de cada medida adoptada. Por ejemplo la austeridad tiene dos caras. Nos hablan de austeridad, pero sólo se recorta en algunas cosas y en cambio no se ahorra ni un euro en recortar cargos de confianza. Tenemos la EMGV, pero no nos dicen que una gran parte de su presupuesto se va en dietas y salarios. Nos han incrementado el IBI en un 50% y en cambio no han aumentado los servicios en esa proporción. Por ejemplo el Alcalde acaba de sacar un vídeo en el que presume de haber ayudado al pequeño comercio y mira, estamos aquí, en el BurgoCentro, y como ves hay poquísimo movimiento, y muchos comercios están cerrados. Y en lugar de solucionar esto, ya se han recalificado los terrenos para un nuevo Centro Comercial. Nosotros creemos que hay que agilizar los trámites y promocionar el comercio de proximidad. Debemos fomentar que el vecino quiera ir a comprar a establecimientos de su propio municipio. Desde este consistorio se han apoyado cosas como la Feria del Marisco, que sólo ha servido para beneficiar, de forma poco transparente, a empresarios que no son de Las Rozas. Se han cometido muchos desmanes que el vecino desconoce. Y no solo en la última legislatura.

P. Acaba de comenzar el juicio contra el ex alcalde y algunos concejales. ¿Que va a pasar?

L.M.G. No sé. Ni siquiera sabemos si estos concejales imputados volverán a estar en las listas. Nos dicen que no va a haber imputados por corrupción, pero lo cierto es que el nombre de Las Rozas no está quedando nada bien en este asunto. Una de las cosas que nos parece fundamental es que el gobierno de un municipio no puede hacerse desde el incumplimiento de las sentencias. A los vecinos se nos exige cumplir las sentencias, el municipio debería dar ejemplo en eso. Y que quede claro que pensamos que es bueno para Las Rozas que la ciudad del Fútbol esté aquí, pero no regalándole el terreno. Tampoco es lógico que un niño de las Rozas tenga pagar 700 euros al año por jugar al fútbol en terrenos de su municipio. Y hay otra pregunta: ¿Cuantos empleos se han creado en la ciudad del fútbol para los vecinos de Las Rozas?

P. ¿Habéis tenido tiempo de reuniros con asociaciones del municipio?

L.M.G. Si, con comerciantes, con asociaciones de vecinos y con asociaciones ecologistas. Estamos al corriente de los grandes problemas de Las Rozas. Nos preocupa por ejemplo en educación, ademas del retraso con la construcción del nuevo Instituto, que se den casos de que en Institutos con 5 clases por curso, haya clases con 38 alumnos. Es una barbaridad. Pero en los plenos, la concejalía lo niega. Por mucho que la educación sea competencia de la CAM, es obligación del ayuntamiento intentar solucionarlo. Sin embargo, Ayuntamiento y Comunidad se protegen. Cuando ves eso te convences de que ha llegado el momento de cambiar las cosas. También nos preocupa especialmente el asunto de los vertidos de aguas fecales. Muchos vecinos no lo saben, pero algunos años se han pagado multas de hasta 400000 por los vertidos. Y es un problema grave que afecta al municipio, y por extensión a toda la Comunidad. La solución tiene un coste altísimo, eso no lo discutimos, pero pagar las multas no va a arreglar el problema.

P. ¿Qué proponéis para mejorar el transporte? 

L. M.G. Mayor frecuencia y mayor interconexión de las diferentes zonas del municipio. Y hay otro asunto, presumimos de que no tenemos semáforos, pero hemos detectado un par de sitios muy peligrosos en los que desde nuestro punto de vista serían necesarios. Entre Herón City y Rozas Village, por ejemplo. También se producen  grandes congestiones de tráfico en el eje Pinar. Nosotros queremos poner cámaras para que cuando el tráfico empiece a saturarse, pueda enviarse una patrulla.

P. Estáis sacando mesas a la calle. ¿Que os dicen?

L.M. G. Hay una buena aceptación. A la gente le gusta que haya un grupo de ciudadanos independientes que quieran mejorar su ciudad. Y además nos aportan ideas. Cuando sales a la calle, lo haces con una serie de ideas preconcebidas, pero siempre encuentras gente que te aporta mucho, su experiencia o sus ideas. Los que mejor conocen los problemas del municipio, son los vecinos. Esa comunicación, esa aportación por parte de los ciudadanos, también la recibimos a través de las redes sociales. La receptividad es muy buena, porque somos un partido formado por gente que no viene de la política. Y creemos que la regeneración política tiene que venir de gente como nosotros. Nos pueden decir que no tenemos experiencia política, pero somos médicos, ingenieros, responsables comerciales, administrativos, gente con experiencia en gestionar sus propias empresas… es decir, somos la sociedad misma.