Entrevistamos a José Ignacio Fernández Rubio, alcalde de Las Rozas

Concluimos la primera ronda de entrevistas con los candidatos a la alcaldía de Las Rozas con José Ignacio Fernández Rubio, alcalde de la ciudad y candidato del PP para renovar su mandato.

Encontramos al alcalde en la sala de reuniones de la sede del partido. Sobre la mesa blanca, un plano que permite apreciar lo extenso del término municipal y la gran dispersión de la población. A simple vista, es fácil imaginar que administrar un territorio tan grande y complejo no debe ser sencillo. Y la dificultad se multiplica si pensamos en que las decisiones del alcalde afectan a todos y cada uno de los 90.000 habitantes del municipio.  José Ignacio Fernández Rubio quiere repetir en el cargo, quiere asumir de nuevo la responsabilidad, pero para eso tiene que pasar el examen de los roceños. A algo más de un mes de las elecciones, hemos encontrado a un candidato satisfecho de la gestión realizada e ilusionado por volver a ganar las elecciones.

El Alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio

El Alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio

Pregunta: ¿La situación era muy distinta en 2011?

José Ignacio Fernández Rubio No tienen nada que ver. Ni la política ni la económica. En aquel momento estábamos en lo peor de la crisis y era muy complicado prestar servicios a los ciudadanos con aquel descenso de ingresos. Políticamente, en cuatro años han surgido fuerzas políticas emergentes que aparecieron en las europeas y después en las andaluzas. Ahora veremos que pasa en las municipales, porque son unas elecciones en las que se vota a un equipo de gestores, que es cierto que son de un determinado partido, pero en donde prevalece muchas veces la sensación creada por ese equipo de gobierno. Tendremos que ver si tiene más fuerza la presencia en los medios de estos nuevos partidos o la valoración que hagan los ciudadanos de la gestión realizada en sus municipios.

P. En 2011 el PP gobernaba el ayuntamiento y la CAM, pero el Presidente del Gobierno era Zapatero. ¿Eso también facilitaba las cosas?

J.I.F.R. Yo pertenezco a un partido y por tanto me siento identificado con su modelo y su ideología, pero a mi me votan para representar a los ciudadanos de las Rozas, independientemente de quien esté en la Comunidad o en el gobierno de la nación. Nosotros le hemos requerido al gobierno del PP de la nación que lleve a cabo el soterramiento del acceso al BUS-VAO y le hemos exigido al gobierno del PP de la CAM que tome determinadas medidas, por ejemplo para acabar cuanto antes el Instituto José García Nieto. Es decir, nosotros somos representantes de nuestros vecinos y si hay que echar la culpa de algo a otra administración, se la echaremos aunque sea de nuestro partido.

P. Pero aunque sea una administración local, estáis sujetos a lo que ocurre a nivel nacional. Una mala gestión de un gobierno de otro signo os beneficia, del mismo modo que un hecho como la reciente detención de Rodrigo Rato os perjudica.

J.I.F.R. Perjudica al Partido Popular, al que pertenezco. Es una situación que me disgusta como militante, y sobre todo como ciudadano. Disgusta ver que se hayan podido producir determinados comportamientos que generen dudas respecto a la forma de actuar de algunas personas de tu propio partido. Pero aunque no sea políticamente correcto en estos momentos, en donde parece que lo que hay que hacer es atacar al sospechoso, he de decir que confío por un lado en la justicia y por otro en la presunción de inocencia. Este señor se tiene que defender y tiene que explicarse. Tampoco es una cuestión menor que todo lo que está saliendo de Rodrigo Rato es posterior a su salida del gobierno, aunque también es cierto que el ambiente generado por la corrupción da la razón al ciudadano en sus demandas de que hay muchas cosas que mejorar.

P. Si uno dice: Caso Gurtel y otro responde: E.R.E.S. de Andalucía, ¿Se soluciona algo? ¿No es normal que el ciudadano esté harto?

J.I.F.R. Si. estoy de acuerdo. Pero muchas veces se hace causa general sin entrar en cada caso. Gurtel, ERES, Punica está mal. Luego vienen el estribillo de que no se hace nada, pero hablamos de gente en la cárcel y gente  que está encausada. Sería una estupidez negar que hay corrupción, pero también lo es negar que las personas ccorruptas están sendo detenidas, juzgadas y condenadas. Hay que trasladar a la opinión pública que la justicia actúa. El señor Fabra está en la cárcel, el señor Matas tambien. Eso de que aquí no pasa nada, no es verdad.

P ¿Hablando de las Rozas, y de la gestión del Alcalde. ¿Qué es lo que más te enorgullece de la labor llevada a cabo, o aquello que te gustaría poder hacer como alcalde? 

J.I.F.R. En la politica municipal hay que aplicar el concepto de que estamos para defender al ciudadano y administrar los recursos con honradez. Desde el punto de vista personal lo que mas me satisface no es una obra concreta o una actuación concreta. Lo que me satisface es haber ayudado, solucionado un problema de un vecino, incluso, a veces, no haberlo podido solucionar, porque no depende de tí, pero haber podido explicar el por qué. En definitiva ir por la calle con la cabeza alta y que el ciudadano reconozca que has estado a su servicio.

P. La percepción de las mayorías absolutas ha cambiado. Se consideraban una garantía de estabilidad, pero ahora se perciben como algo que no beneficia al ciudadano, que si dos políticos tienen que ponerse de acuerdo en algo, salimos ganando todos. ¿Tú que prefieres?

J.I.F.R. Creo que es una opinión un tanto pendular. Cuando se producen mayorías absolutas se tiende a pensar que es mejor que haya gobiernos en minoría y viceversa. Las mayorías absolutas tienen cosas buenas y malas, pero la alternativa también. Yo he conocido muchos casos en los que los pactos llevan a que un municipio no mejore en nada, porque los acuerdos tienen su lado negativo, y muchas veces esos pactos no son más que componendas que en la práctica suponen una paralización del trabajo municipal.

Conozco muchos alcaldes que gobiernan con mayoría absoluta y son muy cercanos. Y además se dan muchos casos en los que esas mayorías absolutas las ostentan alcaldes de partidos que no son mayoritarios en esa región, y sin embargo con su trabajo consiguen el respaldo de sus vecinos. Y también conozco casos de sopas de letras en los que no hay más que peleas que no conducen a nada. A mi me parece más efectivo, eficaz y lógico que un equipo de gobierno cuente con una mayoría y si lo hace bien siga teniéndola. Pero eso no significa que no vaya a haber pactos. Nosotros hemos pactado muchas cosas con los grupos de la oposición

P ¿Esa especialidad, esa singularidad del gobierno de cada municipio, hace que sea perjudicial que las elecciones sean el mismo día que las Autonómicas?

J.I.F.R. Yo soy partidario de esa concentración de procesos electorales, para evitar que estemos todo el día en campaña. Pero te lo resumiría con una frase: aquí en Las Rozas el candidato del PP no es Rajoy, ni el de ciudadanos Albert Rivera, ni el de PODEMOS Pablo Iglesias, ni el del PSOE se llama Pedro Sanchez. Aquí los candidatos son gente de aquí.

P. Pero la identificación con las siglas es inevitable

J.I.F.R. Si. probablemente el ciudadano vota siglas, pero en esa decisión intervienen muchos factores. En pueblos pequeños, la identificación con el candidato es más sencilla, más directa y las siglas pesan menos. Cuanto más grande el el municipio más influyen los partidos. Pero también influyen otros factores, que hacen que cada municipio sea un caso concreto. No hay recetas universales. Lo que si parece es que el peso de las siglas va a ser importante en estas elecciones y eso penaliza la influencia de la gestión, penaliza de alguna manera lo que tu seamos capaces de trasladar a los vecinos de cual ha sido nuestra actuación.

P Hablemos de asuntos concretos: La ciudad del Fútbol

J.I.F.R. Desde el punto de vista de las sentencias está ya resuelto. El TSJM nos ha remitido notificación que dice que da por cumplida la sentencia. Luego está el fondo del asunto. ¿Hizo bien el Ayuntamiento en ceder la parcela a la RFEF? No olvidemos que con esta sentencia lo que ha quedado claro es que los terrenos son del municipio y se han cedido a la RFEF. Y yo creo que el ayuntamiento hizo bien, que esa cesión debía de hacerse porque el deber de cualquier alcalde es obtener ventajas para su municipio. Y la Ciudad del Fútbol aporta muchos beneficios. Ha generado riqueza. Y eso puede verse en aspectos tales como el aumento del número de hoteles, o la cantidad de gente que viene a diario y que acaba comiendo en nuestros restaurantes o comprando en nuestros comercios. Y además hay mucha desinformación. Lo que se produjo fue una pugna entre Rivas, de I.U, Alcobendas del PSOE y Las Rozas. Todos regalaban el terreno para la Ciudad del Fútbol. Ahora nos rasgamos las vestiduras con si la Ciudad del Fútbol paga o no, cuando lo que hubo fue una lucha por conseguirla.

P. Pero lo que se critica es la falta de contraprestaciones. Cosas como que un niño de Las Rozas tenga que pagar casi 700 euros al año por jugar en la Ciudad del Fútbol

J.I.F.R. Hay un mantra con esto. La Ciudad del Fútbol abonaba una cantidad fija anual. Con la sentencia, dejaron de pagarlo, porque al ser un terreno municipal, no les correspondía pagar esas cantidades, que eran en concepto de IBI. Ahora, que lo que tienen es una concesión, van a volver a pagar cerca de 200.ooo euros al año. Y sobre los niños y lo que pagan. El precio es el mismo en la Ciudad del Fútbol que en cualquier otra escuela municipal, sea de fútbol, de baloncesto o de patinaje.  Al final, gratis, gratis, gratis no hay nada.

P Otro asunto que preocupa es el de los vertidos, las tuberías y el alcantarillado

J.I.F.R Es una responsabilidad nuestra que hay que acometer. Las Rozas tiene una extensión de 50 kilómetros cuadrados y mantener su red de tuberías cuesta mucho dinero. Cuando llegamos al gobierno en 2011, decidimos cambiar todo el dinero procedente del plan Prisma de la CAM, que iba destinado a cosas tales como la creación de un Archivo Municipal, para invertirlo, exclusivamente, en la renovación de las tuberías más antiguas. Con ello resolvimos los vertidos de Molino de la Hoz y de Arroyo de La Torre, con una inversión de 2,5 millones de euros. Y ahora falta que la Comunidad de Madrid acometa el saneamiento de toda la zona del Arroyo del Lazarejo. Y para las pequeñas inversiones hemos firmado un convenio con el Canal de Isabel II por el que se comprometen a realizar las obras necesarias para acabar con el problema de los vertidos. Y por último hay una tercera línea de actuación en viviendas particulares que incumplen la normativa. Hasta hace poco, la Confederación Hidrográfica nos sancionaba a nosotros, pero ahora somos nosotros los que colaboramos con ellos para acabar con esos incumplimientos. En cualquier caso es un asunto que nos preocupa mucho y al que le hemos destinado muchos recursos, más de 5 millones de euros.

P Los comerciantes se quejan de que la situación por la que atraviesan es preocupante y que en vez de apostarse por la defensa del comercio de aquí, ya se está proyectando un nuevo centro comercial en el Cerro de la Curia

J.I.F.R Da igual que el ayuntamiento de las Rozas apruebe este nuevo centro. Si no somos nosotros, lo hará un municipio vecino. Nosotros lo que no podemos hacer es vivir de espaldas a la realidad, y esa realidad nos dice que el consumidor compra donde quiere. Sería ponernos una venda en los ojos si pensáramos que por no tener grandes centros comerciales en el municipio, los vecinos de las Rozas iban a dejar de ir a esos grandes centros. Pero además este nuevo centro del Cerro de la Curia es diferente a las grandes superficies. Es un modelo de negocio totalmente diferente al Plaza Norte o al Rozas Village. El del Cerro de la Curia va a ser un club de compra que va a ofrecer un tipo de producto diferente y de un modo distinto al que tenemos en el resto de las zonas comerciales. En cualquier caso, en nuestro programa vamos a incluir medidas destinadas a que la pequeña empresa, la mediana empresa, los creadores y los emprendedores tengan facilidades para poder empezar a desarrollar su labor lo más rápidamente posible.

P ¿Cual es vuestra propuesta estrella para estas elecciones?

J.I.F.R. Hay una propuesta esencial. Tenemos un municipio muy grande y con una población muy dispersa. Lo primero que tenemos que hacer es mejorar la seguridad. Colaboración con la guardia civil, cámaras de tráfico, lectores de matrículas, todo lo que esté en nuestra mano era que el ciudadano de esas zonas más alejadas, no tenga sensación de inseguridad. En segundo lugar agilizar muchísimo la gestión municipal. Tenemos que ser capaces de crear una administración en la que el ciudadano pueda hacer todo a través del móvil. Y en esa agilización, lógicamente, hay que incluir lo relativo a los trámites para crear nuevos negocios y nuevas empresas. Queremos, por ejemplo, suprimir la necesidad de licencias en la mayor parte de los casos. Que el empresario pueda poner en marcha su proyecto, y que sea el Ayuntamiento el que inspeccione después. El tercer eje es dedicarnos a lo esencial, lo que se percibe en la calle: Limpieza, parques, tráfico, recogida de basuras. Nosotros en la última legislatura, y a pesar de la crisis, hemos conseguido pagar el mantenimiento de la ciudad recurriendo exclusivamente a los ingresos ordinarios. Y además hemos garantizado la sostenibilidad del ayuntamiento de cara al futuro, sea quien sea el que gobierne el municipio. Hemos tenido superávit en los cuatro últimos ejercicios, y eso nos hace sentirnos muy satisfechos. El cuarto eje, estaría centrado en la familia, porque no podemos olvidar que al ciudadano le preocupa mucho la calidad de vida de su familia. Cosas tales como la educación, el deporte, el ocio y la cultura. Tenemos 8 colegios bilingües y algunos de nuestros colegios están entre los mejor considerados de Madrid. Tenemos que continuar apoyando a nuestros centros educativos. Y además está la gestión del ocio. el deporte y la cultura. Y por supuesto, una actuación decidida de apoyo a los discapacitados. Más allá de de ley de dependencia, que es de ámbito comunitario. Tenemos que incidir de manera fundamental en la mejora del día a día de las personas con discapacidad. Creemos que en esta materia somos una referencia. Si la ley de dependencia cubre la A, la B y la C, nosotros tenemos que dar cobertura a la D, la E y la F, es decir, ir más allá de esa ley. Cosas como el apoyo extraescolar o la oferta de ocio para personas discapacitadas.

P ¿Porque no se hacen los plenos por la tarde?

J.I.F.R. Esto es por acuerdo de todos. De cara al exterior la oposición pide que se hagan por la tarde pero luego todos prefieren que se hagan por la mañana. Desde el punto de vista de la logística, es verdad que es más cómodo que los plenos sean por la mañana porque siempre es más sencillo localizar un expediente o hacer una consulta determinada. Y también es verdad que ahora los plenos se emiten en directo y son accesibles a través de internet. Que sean por la tarde o por la mañana ahora queda en un segundo plano.

P Todos los grupos dicen que harán una auditoría en caso de gobernar. ¿Por qué? ¿Qué habéis hecho mal para dar pie a esa unanimidad?

J.I.F.R. Yo creo que por generar una notica o un titular. Todas las cuentas están intervenidas y auditadas. El Interventor General del Ayuntamiento tiene un equipo dedicado exclusivamente a fiscalizar las cuentas y llevarlas al pleno. Y además hay controles externos en la Cámara de Cuentas de la Cam y, por supuesto, el control que hacen los grupos de la oposición. Todos los meses hay, como mínimo, una comisión de hacienda y una comisión de vigilancia de la contratación, que además preside la oposición, en la que se investigan y se analizan las cuentas municipales. Además las que la oposición solicita, no se trata de que nosotros presentemos determinados documentos, sino que son los grupos de la oposición los que deciden que documentos o que contratos quieren investigar.

P ¿Esperas renovar la mayoría absoluta?

J.I.F.R Creo que si algo caracteriza estas elecciones es la incertidumbre. Para lo bueno y para lo malo. Podemos sacar un resultado extraordinario u otro que no lo sea tanto. Las encuestas hablan de la aparición de nuevos partidos, pero también de una gran indefinición, de un altísimo porcentaje que aún no ha decidido su voto. Ojalá los ciudadanos nos valoren por nuestra gestión en Las Rozas, porque aquí no ha habido recortes, no se ha dejado de pagar a nadie. Y creo que en general hemos administrado los recursos de los ciudadanos con un alto nivel de eficacia, aunque siempre es mejorable, por supuesto.