Entrevistamos a Antonio Gelaber Dominguez, Secretario General de Podemos en Las Rozas

En nuestra ronda de entrevistas, le toca el turno a Podemos Las Rozas-Las Matas. Antonio Gelaber Dominguez, su Secretario General, nos invita a un café en frente del Polideportivo el Abajón. Este profesor de educación física, nacido en Segovia a finales de los años 50, tiene muy claro que él no es un político profesional, y está ilusionado con el proyecto en el que lleva participando desde que fue «seducido» por Pablo Iglesias y su propuesta de cambiar las cosas.

Antonio Gelaber Dominguez

Antonio Gelaber Dominguez

Pregunta: ¿Qué va a hacer Podemos de cara a las elecciones municipales de Las Rozas?

Antonio Gelaber Dominguez:  Podemos no va a concurrir a las municipales. Esa fue la decisión que se tomó desde el principio. Pero la gente de Podemos si va a participar en las elecciones. Lo que hemos hecho es unirnos con diferentes grupos políticos, como IU o Equo y con movimientos sociales y gente del 15 M. Y además contamos con la ayuda y el apoyo de asociaciones de padres de alumnos, de los profesores de la escuela de música, de algunas PYMES del municipio. Formamos parte de un proyecto con enorme respaldo social.

P.: Aquí vais en confluencia con Izquierda Unida. En otros municipios no. ¿Que habéis hecho bien en Las Rozas para llegar a ese acuerdo?

A.G.D.: Trabajar. Esto es un trabajo que arrancó en junio del pasado año.  Tuvimos que esperar a la Asamblea de Octubre para saber cómo íbamos a poder hacer las cosas. Y una vez aprobados nuestros documentos políticos, éticos y organizativos, tuvimos las bases para empezar a participar en proyectos políticos ciudadanos. Nuestro proyecto es ilusionante, pero hay que avanzar paso a paso. En algunos lugares, Podemos se ha planteado no presentarse, pero aquí en Las Rozas se palpa un ambiente de cansancio, de hastío con lo que hay.  Nosotros no podemos permitir que el PP gobierne esta ciudad durante un cuarto de siglo, así que consideramos que ha llegado el momento. El candidato del PP está imputado y aún así, se presenta. Se dice en broma que si el PP presentara al pato Donald, saldría elegido también. Y a veces parece que eso es cierto.

P.: Dices que Podemos tiene un programa ilusionante, pero da la sensación, hasta ahora, de que Podemos es como la lámpara de Aladino. Cualquiera frota la lámpara de Podemos y pide un deseo y ese deseo pasa a formar parte de las propuestas del Partido.

A.G.D.: El programa para este municipio está muy avanzado. Tenemos puntos que están consensuado por el 90% de los simpatizantes. Pero conviene que se sepa que tenemos una Asamblea General, un Círculo en el que puede participar todo el mundo y del que salen las ideas y las propuestas, y un Consejo Ciudadano que pone en marcha aquello que nos plantea el Círculo. En el aspecto de la confluencia con Ganemos, el Consejo Ciudadano se limita a dar el visto bueno a lo que propone el Círculo.

P. ¿No hay riesgo de que los Ganemos, en Las Rozas y otras ciudades, acaben siendo fagocitados por Podemos?

A.G.D.: En Ganemos las asambleas son abiertas igual que en Podemos. Se hará siempre lo que se decida en esas asambleas. Yo al votante progresista o al conservador, le diría que es el momento de desbancar al PP. Ahora contamos con I.U., con EQUO, con plataformas ciudadanas y con un montón de gente que apuesta por ese cambio. En las elecciones europeas el PP obtuvo el 36%, cuando venían de sacar más del 50% de los votos. Es el momento de que se produzca ese cambio

P.: Los medios de comunicación han promovido cierto miedo a Podemos. ¿Como se os acerca la gente a las mesas informativas? ¿Qué os pregunta?

A.G.D.: Hemos sido de Eta, hemos sido de todo. Cuando mis alumnos se acercan y me preguntan, se quedan un poco extrañados. Me preguntan si no somos los de Venezuela, pero claro a mi me conocen y yo les digo que no, que Podemos es un sitio en donde estamos todos y  que cada uno aporta sus ideas y su trabajo. Yo le pediría a todo el mundo que nos conozca.

P.: ¿No crees que ha habido errores de comunicación?

A.G.D.: Si. Ha habido respuestas que han llegado demasiado tarde. Seguramente nos acabarán culpando de la muerte de Franco. No se tienen en cuenta las declaraciones constantes condenando la violencia de ETA. Por ejemplo el otro día fue Monedero a Ginebra a una Conferencia organizada por la ONU y sólo ha salido en los medios el vídeo ese del avión que da a entender de manera estúpida que viajar a Suiza equivale a ir a blanquear dinero.

P.: Imaginemos dos escenarios para el 25 de mayo. En el primero, sacáis mayoría absoluta, ¿Qué es lo primero que haréis?

A.G.D.: Asumir nuestra responsabilidad y trabajar desde el primer minuto para llevar a cabo nuestro programa, que por otra parte es un programa diseñado sobre bases sencillas y con objetivos realizables. Ya no se puede prometer la Luna. El Ayuntamiento tiene que ser una institución cercana. Los dos últimos alcaldes de Las Rozas, ambos imputados, no han vivido aquí. El alcalde actual ya vino casi imputado de Guadarrama. Poca cercanía puede tener con la ciudadanía un señor que antes de ser Alcalde de Las Rozas, fue Alcalde de Guadarrama. A mi me parece una vergüenza, aunque sea legal.

P.: En el segundo escenario, el PP pierde la mayoría pero vosotros no obtenéis apoyo para gobernar en mayoría.

A.G.D.: Es difícil saberlo de antemano. Habrá que ver los resultados. Se podrán plantear pactos con el resto de Fuerzas políticas, pero es cosa de Ganemos, yo soy de Podemos y no puedo hablar en nombre de todos. Pero me imagino que estaremos abiertos a la negociación.

P.: Con el PP también?

A.G.D.: No. Con el PP no. Con el resto de fuerzas políticos.

P.: Esperanza Aguirre dijo el otro día que pactaría con Podemos si Podemos le plantea cosas aceptables.

A.G.D: Eso sí que es populismo. En política hay que ser serios y responsables. Y nosotros nos comprometeremos a hacer lo que proponemos en nuestro programa.

P.: ¿Antonio Gelaber Dominguez se va a presentar a las primarias para ser candidato?

A.G.D.: No. No tengo intención. Aquí el cabeza de lista será el que elijan los ciudadanos. Todavía no se ha abierto el plazo para las primarias. Tenemos que dejarlo cerrado en el próximo plenario.

P.: Primarias abiertas.

A.G.D.: Si. Eso por supuesto. Esa era una de las condiciones indiscutibles.

P.: ¿Y Podemos va a presentar sus candidatos a esa lista de confluencia?

A.G.D.: Todavía no lo hemos decidido. Pero en cualquier caso la decisión que tomemos será por acuerdo de todos. No va a haber problemas. Contamos con una gente magnífica con muchísima ilusión por ganar Las Rozas. No hay más que acercarse a un grupo de trabajo o a una asamblea para darse cuenta.

P.: En las autonómicas, I.U  y Podemos van por separado. ¿Cómo se va a organizar esa rivalidad en el seno de una agrupación como Ganemos?

A.G.D.: Nosotros hemos hecho un partido instrumental, precisamente para que el proyecto funcione de forma independiente a los partidos y agrupaciones que lo forman. Se van a acordar medidas que apuesten por la continuidad durante toda la legislatura, independientemente de lo que se decida en los partidos que lo forman. En nuestras papeletas no va a poner de qué partido o de qué asociación procede cada candidato. Ganemos es un proyecto para Las Rozas, que va a trabajar por Las Rozas durante toda la legislatura.

P.: ¿Cuanta gente participa en Podemos Las Rozas?

A.G.D.: En torno a 600 simpatizantes. Gente que ha participado en alguno de nuestros procesos. Y en el círculo somos más de 100. Luego a las reuniones y grupos de trabajo, cada uno aporta lo que puede, teniendo en cuenta el tiempo de que dispone. En las elecciones al Consejo Ciudadano a mi me votaron más de 100 personas. Y dentro de poco será operativa la Asamblea Ciudadana con todos nuestros simpatizantes. Aún no hemos podido desarrollar todos los elementos de participación que nos gustarían para que puedan participar más activamente esas casi seiscientas seiscientas. Vamos usando las herramientas que tenemos.

P.: ¿Y Cual es tu previsión para las elecciones?

A.G.D.: Yo espero que alcancemos los 7000 votos.