Entrevista: Gonzalo Sanchez Toscano, Portavoz de I.U. Las Rozas

Gonzalo Sanchez Toscano nos cita en la sede de I.U en las Rozas. No podíamos pensar que un miércoles a esas horas hubiera tanta actividad, y para no molestar demasiado, decidimos acercarnos a la oficina que el partido tiene en en Ayuntamiento.

Si hay que definir a simple vista al portavoz de I.U., lo primero que hay que decir es que es joven. Lo es, porque nació en 1985, y además lo parece. Sin embargo por su curriculum, se diría que este arquitecto y urbanista, vecino de Las Rozas desde 1997, no sabe lo que es perder el tiempo.

El despacho es pequeño. Uno más de los muchos departamento del sector en el que los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de las Rozas tienen sus oficinas. Y todo parece indicar que a partir de mayo, habrá más partidos. Lo que no está claro es si habrá más espacio.

 

El Portavoz de I.U Las Rozas, Gonzalo Sanchez Toscano

El Portavoz de I.U Las Rozas, Gonzalo Sanchez Toscano

Pregunta: ¿Qué va a hacer Izquierda Unida Las Rozas de cara a las municipales?

Gonzalo Sanchez Toscano: I.U. Las Rozas está trabajando en un espacio común que se llama Ganemos Las Rozas, junto con muchos ciudadanos independientes, gente que viene de movimientos sociales como el 15M y otros partidos como Podemos o Equo. Desde I.U estamos apoyando este movimiento porque pensamos que es la mejor forma de plantar cara a la política que ha estado llevando a cabo aquí, durante muchos años, el Partido Popular.

P: ¿Tenéis decidida ya la forma jurídica?

G.S.T: Aún no. en Ganemos Las Rozas lo primero que hemos hecho es ponernos a trabajar en el programa y generar unas bases comunes para el proyecto. Las cuestiones puramente electorales, las vamos a empezar a discutir ahora, durante el mes de febrero.

P. En muchas ciudades ha habido problemas a la hora de decidir la forma jurídica. I.U. siempre ha apostado por la coalición, mientras que Podemos no quiere participar en eso que se llama «Sopa de Siglas». ¿Cómo vais a resolverlo?

G.S.T Pensamos que la mejor opción es la coalición de partidos, y eso es lo que vamos a proponer. Es cierto que este punto ha sido conflictivo en otros lugares, pero nosotros hemos planteado primero todo un trabajo político y unos métodos que nos ha permitido conocernos y generar confianza; y por eso pensamos que será más fácil que en otros sitios llegar a un acuerdo.

P. ¿Podría ser Las Rozas la excepción a esa especie de maldición que hace imposible que se una toda la izquierda?

G.S.T Los procesos de convergencia están funcionando bien en muchos municipios. esperemos que más que la excepción, seamos uno más de los municipios en que se hace posible esa unión

P: ¿A qué crees que se debe toda esta convulsión política?

G.S.T. Es un momento en el que se ven las flaquezas del sistema político y económico que se planteó en el estado español a partir de 1978. Se están produciendo una serie de cambios sociales, cambios que nosotros saludamos porque realmente la gente se está dando cuenta de que hay que cambiar el sistema, tanto el económico como el político. En los últimos meses, bueno, yo diría en los últimos años, desde el 15 M, se han producido cambios en la forma de pensar de la sociedad. Los partidos no tenemos más remedio que estar a la altura de esos cambios de mentalidad y propiciar que ese cambio satisfaga las aspiraciones y las necesidades sociales ante una situación como la actual,  que es insostenible.

P: Qué ha ocurrido en I.U. para que Tania Sánchez haya abandonado el partido después de ganar unas primarias?

G.S.T. Ha sido una decisión personal, que yo creo que ha sido un error. Otros muchos miembros de I.U entre los que me encuentro, nos referenciamos en el proyecto de Izquierda Unida a nivel federal y en compañeros como Alberto Garzón que son el futuro de la formación, y en este sentido vamos a seguir trabajando para estar a la altura de las circunstancias y para que Izquierda Unida sea una herramienta imprescindible para el cambio que demanda la sociedad.

P: Volvamos a Las Rozas ¿Habrá Primarias abiertas en Ganemos?

G.S.T. Es uno de los temas que vamos a empezar a trabajar ahora. Asumimos que es lo que pide la sociedad en estos momentos. Y del mismo modo que I.U. las ha hecho y que Podemos las ha hecho, en Ganemos Las Rozas tendremos que hacerlas.

P: ¿Vais a poder utilizar el nombre de Ganemos?

G.T.S. Hay un problema jurídico con el nombre. No sólo para nosotros aquí en Las Rozas, sino en todo el estado. Nosotros, de momento lo estamos utilizando, pero estamos a la espera de que se pronuncien los tribunales. Y si al final no se puede usar el nombre, buscaremos otro, pero es más importante el contenido y el programa político.

P. ¿Cual va a ser la propuesta estrella para las municipales?

G.S.T. Lo que estamos planteando tanto en I.U como en Ganemos, es que Las Rozas ha sido un  municipio gobernado por los intereses económicos. Ahí está la Federación Española de Fútbol, a la que se le ha regalado ilegalmente suelo público, está el proyecto del campo de golf en la Finca el Garzo, que es un enclave de especial valor ecológico, están los intentos de cesión de parcelas públicas a la Iglesia, que fue algo que paramos nosotros hace poco más de un año… Nos encontramos con que aquí ha habido grupos de poder que han estado dictando la política al gobierno municipal. Nuestro punto de partida es que eso hay que cambiarlo radicalmente. Los que deben dictar la política municipal son los ciudadanos. Y además el ayuntamiento debe prestar atención especial a los ciudadanos que más han sufrido con la crisis y que se encuentran en peor situación económica.

P. Crisis, pobreza, desigualdad… ¿Como está Las Rozas en ese aspecto?

G.S.T. Hace un par de meses, un estudio de la Fundación FEDEA  nos situaba como el séptimo municipio con mayor desigualdad de renta de España. Es verdad que también somos uno de los de más alta renta media, pero hay mucha gente que lo está pasando muy mal, gente que tiene problemas para pagar su vivienda o para pagar los gastos escolares. Esa gente con problemas debe ser un objetivo prioritario para cualquier equipo de gobierno.

P: ¿Terminará la mayoría absoluta del PP en Las Rozas?

G.S.T. Hay unos resultados de las elecciones Europeas, que ya se que no son extrapolables, en los que el PP bajó del 65 al 35% de los votos. Y lo mismo ha ocurrido en los municipios vecinos, como Majadahonda o Pozuelo. Si a eso añadimos que Ganemos será la suma de fuerzas como I.U, Podemos o Equo, que sumados nos situarían como la segunda fuerza política; pensamos que hay motivos para creer que puede producirse ese cambio. Y desde luego vamos a trabajar por ello.

P: Algo bueno que haya hecho el PP en Las Rozas.

G.S.T. Es difícil. Yo creo que hay cosas buenas a pesar del PP. Tenemos un entorno natural de gran riqueza, que se sigue conservando, aunque algunas otras se han destruido o se han querido destruir. Pero esa riqueza ambiental no es mérito del PP. Es algo que está ahí.

P. ¿Se resolverá alguna vez el tema de la Ciudad del Fútbol?

G.S.T. La solución pasaría porque el Partido Popular defendiera los intereses de los vecinos en lugar de los intereses de la Federación.

P: ¿Pero la única solución pasa ya por esperar a la resolución judicial?

G.S.T. El ayuntamiento puede, de oficio, tomar medidas para regularizar la situación de la Ciudad del Fútbol. Creemos que lo que se hizo el pasado verano no es una regularización y tampoco es legal. Y además hay varios procesos penales abiertos. Nosotros revisaremos todos los contratos que se han firmado con la Real Federación Española de Fútbol, con todos los parches que se han ido poniendo y anularemos aquellos que ya han sido declarados ilegales por los tribunales, que son los que hacen referencia a que la Federación pueda disfrutar de esos terrenos gratuitamente. Pero con que el PP estuviera dispuesto a cobrarle a la Federación un canon justo, se solucionaría el conflicto.

P: Para el bipartidismo sois radicales de izquierda, pero para los nuevos partidos, sois casi La Casta. ¿Qué habéis hecho mal?

G.S.T. Se han hecho cosas mal, ahí está el tema de Bankia, pero creo que se han hecho muchísimas más cosas bien. Creo que durante muchos años I.U. a nivel municipal, autonómico y nacional, ha luchado contra la especulación inmobiliaria y contra una corrupción, incluso en momentos en los que llegó a estar socialmente consentida.

P: En estos momentos de cambio se habla de regeneración política y de redefinición del Estado, tanto social como territorialmente. ¿No hay nada que se pueda salvar de la Transición?

G.S.T. La transición tuvo un primer momento de reconocimiento de una serie de derechos sociales que se incorporaron a nuestra Constitución, el problema es que no se llegaron a desarrollar. Muchos artículos de la Constitución son papel mojado y otros incluso nacieron muertos. Creemos que hay que abordar un nuevo proceso constituyente. Nosotros apostamos por un estado federal y republicano pero sobre todo apostamos por un estado que garantice los derechos sociales. Hacer que se cumplan los que ya están recogidos en la Constitución e incorporar otros nuevos.