Entrevista: Cristiano Brown, candidato de UPyD al Ayuntamiento de Las Rozas

«Los vecinos nos dicen que para acabar con el bipartidismo en las Rozas, la opción es UPyD

Cristiano Brown, el candidato de UPyD al ayuntamiento de Las Rozas, nos espera en el Ayuntamiento. A las diez y media de la mañana le encontramos al final de una reunión de su grupo municipal, así que preferimos salir a que nos de el aire y tomar un café.
En los escasos cien metros que separan la puerta del Consistorio del Bar Los Amigos, Cristiano saluda a todo el mundo, pero no como un político, más bien como un vecino, o como un amigo. Esa familiaridad, esa cercanía con la gente, explican muchas de sus respuestas. El líder de UPyD de las Rozas tiene en el afecto de los vecinos y en su trato cercano con ellos, su propia encuesta y desde luego, la base de su optimismo.
Pregunta: Cristiano o Christian?
Cristiano Brown. Es indiferente. Todo el mundo me llamaba Crhistian hasta que Cristiano Ronaldo se hizo famoso y empezó a sonar más normal. En mi entorno personal y aquí en el Ayuntamiento, hay gente que me llama de una forma y gente que me llama de otra. El nombre es Italiano, yo nací en Brasil y mis apellidos son inglés e italiano.
P: Es la segunda vez que te presentas como cabeza de lista de UPyD al Ayuntamiento de Las Rozas, sin embargo, en esta ocasión, el escenario y las perspectivas son completamente diferentes.
C.B. Pues sí. La primera vez fue una experiencia totalmente nueva. Realmente me acerqué como un ciudadano más, con interés, pero sin intención de dedicarme a la política. Y ahora, cuatro años después, repito. Y para mi es una experiencia magnífica haber podido representar a los ciudadanos. Es un lujo poder volver a presentarme y hacerlo bajo unas siglas con las que me siento plenamente identificado.
Las perspectivas son muy positivas. Estamos convencidos de que hemos hecho un gran trabajo y tenemos claro nuestro compromiso con los vecinos, hasta el punto de que nos hemos convertido en alternativa de gobierno. No sólo hemos fiscalizado la actuación del Ayuntamiento y hemos abierto las ventanas para denunciar lo que estaba mal, también hemos hecho una oposición constructiva. Hemos llevado a debate las cuestiones que realmente preocupan a los ciudadanos, y hemos llevado al Pleno iniciativas para todos los barrios de Las Rozas. Y eso el vecino lo reconoce. Y cuando salimos a la calle, cosa que no hemos dejado de hacer, nos encontramos con vecinos que saben que estamos trabajando con los pies en el suelo y el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estar en el Ayuntamiento no es sólo oponerse, hay que proponer. Nos hemos encontrado con que propuestas nuestras, han sido rechazadas por el PP y luego ellos mismos las han puesto en marcha, sobre todo ahora, que se acercan las elecciones.
P. En los últimos meses, vuestra actividad se ha multiplicado, no solo a nivel municipal, también nacional, en especial se os percibe como un partido que está luchando contra la corrupción. ¿Qué sensación te produce que luego, en las encuestas, parezca que son otros los que ganan votos diciendo que van a hacer lo que vosotros ya estáis haciendo?
C.B Las encuestas son lo que son. Muchas veces no son más que otra forma de crear opinión. Yo hace unas semanas que he dejado de ver encuestas, porque me he encontrado que en cuestión de días cambian radicalmente en función del medio que las publica. La semana pasada, por ejemplo, la que publicó La Razón no tenía nada que ver con la que sacó la Cadena SER. Yo creo que el vecino de Las Rozas se informa y se preocupa por las cosas y tiene la percepción de que estamos haciendo las cosas bien. Y estamos seguros de que eso se reconocerá finalmente en el resultado electoral.
P. ¿Y no tienes la sensación de que la gente os percibe como parte de los partidos antiguos, en contraposición con fuerzas emergentes como Podemos o Ciudadanos?.
C.B Sinceramente no. Yo tengo claro que aquí en Las Rozas somos alternativa de gobierno. Lo que sí veo es que la gente está cansada de bipartidismo y es el momento de buscar otras formaciones políticas. Los vecinos nos dicen que para acabar con el bipartidismo en las Rozas, la opción es UPyD.
P. ¿Cual es el principal problema de España?
C.B El paro es el principal problema en cuanto a cifras, pero el verdadero problema es cómo se está intentando solucionar. Estamos produciendo una gran desigualdad social. Los sueldos están por los suelos. La gente que encuentra empleo a día de hoy tiene un sueldo bastante más bajo que hace unos años.
P. ¿Y en un municipio como este, que tiene uno de los niveles de renta mas altos de España, también serían paro y desigualdad los grandes problemas?
C.B El paro ha afectado más a gente con menores niveles de formación. En las Rozas, ahí están los datos, el nivel de formación es bastante alto. Tenemos un alto índice de padres de alumnos con formación universitaria. Tenemos unos datos de paro menos malos que en otros municipios. Pero en cuestiones de desigualdad, tenemos también una parte de nuestra población que está atravesando una situación muy mala, y las ayudas no acaban de llegar. Y eso, en un municipio como el nuestro, es difícil de admitir. Nuestro ayuntamiento tiene un alto porcentaje de población que paga sus impuestos y en cambio esa recaudación no se dirige a ayudar a los sectores necesitados. Muchas de las partidas económicas destinadas a ayuda social, se quedan sin ejecutar. Y teniendo como tenemos una renta alta, muchas de las cosas que podrían hacerse para corregir la desigualdad, no se hacen.
P. Vayamos al día después de las elecciones. ¿Qué crees que va a ocurrir?
C.B. Sinceramente, creo que vamos a obtener unos resultados que nos permitirán gobernar.
P ¿Solos o junto a otros?
C.B. Si de aquí al 24 de mayo somos capaces de explicar todo nuestro trabajo, si informamos a los vecinos de todo lo que hemos descubierto y denunciado en el municipio, si les hacemos llegar nuestras propuestas, nuestro magnífico programa electoral, -que aprobamos el domingo pasado-; creo que vamos a salir recompensados como para gobernar.
P. ¿Y Pactos?
C.B. Nuestra primera opción es gobernar en solitario. Si tuvieramos que hacer pactos, UPyD ha sido muy claro en todos los lugares en los que ha pactado. Marcaremos unas lineas políticas que nosotros consideramos fundamentales y tendrán que ser aceptadas tanto por el que quiera nuestro apoyo como por el que quiera unirse a nosotros en un hipotético gobierno
P. ¿Pacto de legislatura o pactos puntuales?
C.B. A simple vista puede tener más lógica el pacto puntual, el pacto tema a tema, pero para empezar habrá que nombrar un alcalde y un gobierno. Y a ese alcalde, que espero ser yo, y a ese gobierno, habrá que trazarle unas líneas y una hoja de ruta que debería estar marcada desde el primer día y durar toda la legislatura.
P. ¿Cuando Cristiano Brown coja el bastón de mando, el primer bastonazo se lo va a llevar la Real Federación Española de Fútbol?
C.B. No. Creo que aquí se han hecho muy mal las cosas en el tema de la Ciudad del Fútbol. La opción que se ha llevado a cabo creemos que es injusta porque no defiende los intereses de los ciudadanos, pero tenemos que ser realistas y la presencia de la RFEF aquí en Las Rozas es beneficiosa. Nos coloca no sólo en el mapa de España, sino en el mapa internacional. Pero lo cierto es que el municipio debe recibir algo por ceder esos terrenos. Nosotros queremos ser justos. No vamos a exigir, como proponen otros partidos, cientos de millones de euros a la RFEF, porque con eso sólo conseguiríamos expulsarles de Las Rozas. La solución actual es la que ha planteado el PP. Seguro que nosotros seremos capaces de plantear otra solución que aporte más beneficios al municipio, que aporte beneficios en muchos sectores y haremos comprender a la FREF que con una mayor aportación económica por su parte, todos saldremos ganando. Pero desde luego, considero que hay cosas mucho más urgentes a resolver en el municipio.
P. ¿Qué pasa con Ciudadanos y UPyD? Se ha hablado de pactos, de coalición, de acercamiento…
CB: En política hay diferentes forma s de llegar a acuerdos. También los postelectorales. Se ha explorado una vía previa a las elecciones que no ha dado frutos. Nosotros consideramos que una de las fortalezas de nuestro proyecto es nuestra autonomía y perderla puede ser un riesgo mayor que el beneficio de una coalición. Creo que podemos concurrir a las elecciones de forma separada y el día de mañana llegar a acuerdos, sobre todo en todo lo que tenga que ver con defender el interés de los vecinos.
P. Sin embargo, con nuestro sistema electoral, 2 más 2 antes de unas elecciones, no son siempre 4 con los resultados en la mano. ¿No es un despilfarro, tal como están las cosas, que la dispersión de voto beneficie a otros?
CB. No siempre es así. Electoralmente puede darse el caso de que un pacto previo no satisfaga a cierto sector de nuestros votantes, o de los votantes de Ciudadanos. En la unión de dos partidos, 2 más 2 tampoco es 4. Y nosotros no estamos pensando en los límites por abajo que nos impedirían entrar en el Ayuntamiento, sino en las políticas para gobernar. Creo que es mucho mejor presentar un programa propio que es el que quiere UPyD
P. Hace 4 años el enemigo a batir era el PP y el partido al que hacer sombra era el PSOE. Este año han aparecido nuevas fuerzas como Ciudadanos o Podemos que van a suponer un esfuerzo añadido. Ya no solo es vencer al PP o quitarle votos al PSOE, ahora además tenéis que marcar diferencias con Ciudadanos y con Podemos. ¿Que vais a hacer para afrontar tanto reto?
CB. El panorama político es diferente y tiene gran interés. Nosotros estamos convencidos de que nuestro programa es el mejor y de ahí sale nuestra energía. Que haya muchas ofertas políticas es bueno para el ciudadano y no queda más remedio que aceptarlo y trabajar por conseguir nuestros objetivos. Llevamos años intentando acabar con el bipartidismo. Ahora es posible. Y el hecho de que hayan aparecido nuevos competidores debe ser un aliciente. También los ciudadanos van a tener que hacer un mayor esfuerzo para elegir la opción más conveniente para sus intereses y los intereses comunes.
P. En la transición, todo el mundo presumía de haber estado en París en mayo del 68 y de haber corrido delante de los grises en la facultad. Ahora tenemos otra fecha de referencia. ¿Donde estaba Cristiano Brown el 15M?
C.B. Yo estaba en plena campaña electoral de 2011 y me acerqué a ver que pasaba. Pero el mismo 15 M no me quedé. Lo viví más a fondo unos días después, junto a políticos de otros partidos, invitados por un periódico. Los pilares fundamentales de aquel movimiento, como reformar la ley electoral, la verdadera independencia de la justicia, etc., a mi me gustan y creo que UPyD participa de ellos. Yo creo que es un movimiento que ha impulsado un cambio. Lo que no sé es si puede decirse que Podemos sea una continuidad del 15 M. En cualquier caso, el 15 M puso muchas cosas importantes sobre la mesa, cosas que UPyD llevaba tiempo defendiendo