El transporte de Las Rozas se financió de forma irregular en 2012


Según recogen diversos medios, como el País, la Camara de Cuentas ha recogido en su Informe de Fiscalización sobre las cuentas del Consorcio Regional de Transportes, que un total de ocho municipios de la región financiaron su servicio de autobuses urbanos e interurbanos en 2012 de forma irregular con dinero de la Comunidad de Madrid. La Cámara reclama a la Consejería de Hacienda que recupere los fondos entregados a estos Ayuntamientos o que les descuente las cantidades indebidas de las ayudas públicas que les corresponden por otros conceptos. Además, otros 34 pueblos no han aportado los fondos que les corresponden para mantener este servicio público. La Cámara pide que se adopten las “medidas que legalmente procedan”.
La auditoría pública recuerda que el Consorcio de Transportes (un organismo autónomo de la Comunidad de Madrid) aporta a los municipios dinero para que cubran la diferencia entre el coste real del billete de sus autobuses y lo que pagan los ciudadanos al subirse a ellos. Pero para ello, debe suscribir convenios con cada uno de los Ayuntamientos adheridos al ente y fijar los porcentajes de subvención. Aproximadamente el 50% del déficit de cada línea lo cubre el Consorcio; el resto, el municipio. El tanto por ciento final depende, entre otras cosas, de si los autobuses son de una empresa municipal o de una concesión o de si las líneas son urbanas o interurbanas.
Sin embargo, se han detectado ocho casos de Ayuntamientos que “no tienen formalizados convenios para su financiación conjunta con la CRT”, dice el informe de fiscalización, por lo que el Consorcio “está financiando injustificadamente la parte del coste del servicio de transporte urbano que correspondería financiar a estos municipios si se hubiera aplicado el mismo criterio que al resto de Ayuntamientos”.
En la lista de municipios financiados irregularmente se encuentra Las Rozas junto a Pedrezuela, Torrejón de Ardoz, Cercedilla, Coslada, Meco, Morata de Tajuña y San Fernando de Henares.
Además de estos pueblos, la Cámara ha detectado que había otros 34 Ayuntamientos, más la urbanización Ciudalcampo (San Sebastián de los Reyes), que debían dinero al Consorcio por este servicio.