El Partido Popular gana en Las Rozas

El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales en Las Rozas. Escrutado el 100% y con una participación del 70%, casi idéntica a la de las elecciones de 2011, el equipo de gobierno liderado por José Ignacio Fernández Rubio ha obtenido un 38% del voto y 11 concejales. En la comparación con los anteriores comicios, los populares pierden 5 concejales y con ello la mayoría absoluta, por lo que la gobernabilidad del municipio habrá de empezar a dibujarse en los próximos días.
La segunda fuerza política en votos y concejales ha resultado ser Ciudadanos, que se hace con 6 representantes. Un gran resultado para una formación nueva que además ya pasó su propio momento de crisis con la dimisión de su cabeza de lista hace unos meses. El grupo de Alberto Hernández se convierte, como en otros muchos municipios, en la clave de la estabilidad municipal para la próxima legislatura.
Contigo Por Las Rozas, la coalición liderada por I.U y en la que participan partidos como Equo y movimientos sociales del entorno de Podemos y el 15 M, se hace con el 11,71% de los votos y obtiene 3 concejales. Casi el mismo porcentaje y mismo número de concejales obtiene el PSOE, que retrocede en intención de voto respecto a 2011 y pierde un representante.
Finalmente UPyD, con Cristiano Brown al frente, consigue dos concejales. La formación magenta pierde casi la mitad del apoyo que obtuvo en 2011 pero resiste, a diferencia de lo que ha ocurrido en muchos municipios de la región, donde el partido de Rosa Diaz se ha quedado fuera de los consistorios.
Si se Puede, Vox, Cambio de Verdad y Ciudadanos Independientes no obtienen representación.
Con estos resultados, Ciudadanos se convierte en clave. Si opta por apoyar al PP podrá participar de un gobierno de mayoría absoluta, aunque el líder nacional Albert Rivera ha manifestado esta misma mañana que no gobernarán en ningún lugar donde no hayan sido fuerza más votada. Ese mismo argumento también aborta cualquier posibilidad de pacto cuatripartito con el resto de fuerzas, con los que si podría liderar una mayoría absoluta.
En cualquier caso habrá que esperar. José Ignacio Fernández Rubio podrá hacerse con el bastón de mando, pero parece que deberá gobernar en minoría, lo que supone, desde luego, un cambio radical en la vida política roceña, acostumbrada a una sucesión de mayorías absolutas populares desde hace dos décadas. En Las Rozas, como en otros muchos lugares de España, ha llegado el tiempo de los acuerdos, los pactos y la política.