El Hospital Puerta de Hierro realizó 113 transplantes en 2014

El hospital de Majadahonda es referencia para los transplantes pulmonares y cardiopulmonares

La Comunidad de Madrid ha ofrecido el balance de trasplantes y donaciones llevadas a cabo por los hospitales madrileños durante el año 2014. Con 113 intervenciones, el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda es el tercer centro hospitalario de la región en número de trasplantes realizados.
Nuestra Comunidad es la región española en la que se realizan más trasplantes cardiacos (60), pulmonares (77), cardiopulmonares (2), intestinales/multiviscerales (6) y hepáticos infantiles (26). En conjunto, los hospitales de la región realizaron el pasado año un total de 782 trasplantes, una cifra que supera en un 5% a la de 2013. El número de donantes registrados también subió un 6% respecto al año anterior.
El Hospital 12 de Octubre es de referencia nacional para trasplante hepático infantil, hepático de vico en adultos, pulmonar, páncreas, intestina y renal cruzado. El Hospital La Paz lo es para trasplante renal, hepático y cardiaco infantil, así como renal cruzado e intestinales. El Puerta de Hierro es de referencia para la realización de trasplantes pulmonares y cardiopulmonares, mientras que el Gregorio Marañón ha sido designado como referencia nacional para trasplantes cardíacos infantiles.
Por tipo de órgano, se han realizado 431 trasplantes renales, 191 hepáticos, 77 pulmonares, un 24,2% mas que el pasado año, de los que 47 se realizaron en el Puerta de Hierro; 60 cardiacos, 17 pancreáticos y 6 intestinales.
Por hospitales, tras el 12 de Octubre, el segundo que más trasplantes ha realizado es el Gregorio Marañón, con 114, seguido del Puerta de Hierro y el Ramón y Cajal, con 113 trasplantes cada uno de ellos.
Cabe destacar, además, el dato de la donación por muerte cardiaca extrahospitalaria, La Comunidad de Madrid sigue siendo líder mundial en este ámbito, lo que demuestra la excelente coordinación entre hospitales y servicios de emergencia y ponen de manifiesto la calidad tanto del servicio como de los profesionales que intervienen en los complejos procesos que garantizan la eficacia de este tipo de donaciones.