Desciende el abandono de mascotas en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado en el primer semestre de año los valores más bajos de abandono de mascotas. Un dato muy positivo, que coincide con la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección Animal y que tiene entre sus principales motivaciones la de concienciar a los madrileños de la importancia de la tenencia responsable.

La cifra de abandonos durante el primer semestre ha sido de 2.549 perros: un 16% menos que en el mismo periodo de 2015. La cifra es todavía más representativa si se amplía el análisis hasta 2013; año desde el que se ha registrado una caída acumulada del 39% en el total de abandonos.

Esta tendencia, además, llega acompañada de un incremento en el número de adopciones. Frente a los 2.549 canes abandonados en la región de enero a junio, se han registrado 2.054 adopciones en el mismo periodo. En este capítulo, el acumulado desde el año 2000 refleja 105.000 abandonos por 102.000 adopciones.

“Sacrificio cero” en todos los centros de acogida de la región

La Comunidad de Madrid ha implantado por ley, desde el pasado mes de julio, el “sacrificio 0” de animales domésticos en todos los centros de acogida de la región. Sólo se permite la eutanasia por motivos humanitarios, de salud pública, de sanidad animal o de seguridad. En ningún caso, se incluyen en estos motivos la larga permanencia de animales en los centros de recogida, ni en otros centros para el mantenimiento temporal, independientemente del tiempo transcurrido desde su entrada.

Además, la ley considera maltrato cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, mediante la cual se someta un animal a un dolor, sufrimiento o estrés innecesarios y, además, se especifican y amplían los casos de maltrato. Así, por ejemplo, se introduce la prohibición de mantener animales en vehículos estacionados sin la ventilación y temperatura adecuada, la prohibición de llevarlos en maleteros o la prohibición de mantenerlos atados o encerrados por tiempo o en condiciones que puedan suponer sufrimiento o daño injustificado para el animal.

Para luchar contra éstas y otras prácticas, la norma prevé multas que oscilan entre los 300 y los 45.000 euros para infracciones muy graves, como el maltrato o el abandono de animales. La sanción se podrá incrementar además con la inhabilitación del infractor para la posesión de animales durante un plazo de hasta 15 años.