Deportistas paralímpicos irán a los colegios a concienciar sobre el deporte inclusivo

Las Rozas quiere ser un municipio referente en Deporte Inclusivo. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, presentó este martes en uno de los colegios de la localidad el Plan municipal de Fomento del Deporte Inclusivo. Se trata de una iniciativa que incluye medidas como la formación específica de los monitores deportivos municipales, la adaptación de las dotaciones y equipamientos para que sean 100% accesibles, la creación de un portal de atención al deportista inclusivo, y las actividades de concienciación en centros educativos.
Esto correrá a cargo de deportistas paralímpicos como Gema Hassen-Bey, Marta Arce o Javier Martínez Fernández-Aceituno, deportistas que participaron en la presentación y que son vecinos de Las Rozas y usuarios de sus instalaciones. Para la elaboración y la implantación de esta iniciativa de la Concejalía de Deportes, se ha contado con el asesoramiento de las Federaciones de Discapacidad Física e Intelectual.
Hasta ahora, reconoce el Consistorio roceño, había niños para los que estas Escuelas Deportivas no estaban preparadas. “La madre de uno de estos niños, Guillermo, con un trastorno del espectro autista y que estudia en un aula adaptada de uno de los colegios públicos de la localidad, se dirigió a la concejalía de Deportes para transmitir su inquietud en esta cuestión. Quería que su hijo practicase natación, pero los medios con los que se contaban no reunían los requisitos para que se pudiera hacer la práctica de la natación en unas condiciones de seguridad y adaptación curricular adecuadas”, explica el edil de Deportes, José Cabrera. Fue esta demanda lo que puso a trabajar a los servicios técnicos de la concejalía.
Éste fue el germen del Plan Municipal de Deporte Inclusivo, en virtud del cual tanto los miembros de estas Federaciones como los citados deportistas, además de diversos coach, van a impartir cursos de tecnificación y formación específica en la discapacidad a los profesionales del deporte municipal. “El Ayuntamiento podrá crear planes de promoción deportiva más óptimos y abordar con éxito la creación de Escuelas Deportivas inclusivas”, señala el alcalde, José de la Uz.
Cien por cien de accesibilidad
Pero el asesoramiento va más allá. Los deportistas paralímpicos y las Federaciones están analizando junto con los técnicos de Deportes el estado de cada instalación deportiva en busca de equipamientos no adaptadas que pudieran suponer trabas en este Plan de Fomento del Deporte Inclusivo. “Marta Arce, por ejemplo, nos señaló que el tatami en el polideportivo de Entremontes no estaba convenientemente señalizado para personas con alguna discapacidad intelectual que quisieran practicar judo. Hemos puesto una franja de color rojo delimitándolo que nos ha costado unos pocos cientos de euros y asunto arreglado».
Además de jornadas multideporte (baloncesto en silla de ruedas, boccia, arco adaptado, fútbol para ciegos, sitting vóley, etc.) durante las horas de Educación Física, habrá charlas motivacionales a cargo de estos deportistas y de distintos coach que trasladarán historias de superación a través del deporte. De momento, el Ayuntamiento ha presupuestado 40 horas formativas, pero su idea es poderlo ampliar a futuro.
Asimismo, se creará una Oficina Virtual de Atención al Deportista con Discapacidad en lasrozas.lavozinclusiva.org, que se alojará en la página web municipal. El objetivo, fomentar la normalización y la visibilidad del deporte inclusivo en el municipio y orientar psicológica y deportivamente a personas como la madre de Guillermo. Y todos los que se sumen.
Texto: Prensa Ayuntamiento de Las Rozas/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento de Las Rozas