Contigo propone la cesión de parcelas a la EMGV para fomentar el alquiler social

El grupo municipal Contigo por Las Rozas presentó en el último pleno municipal, celebrado a finales de enero, una moción para dotar a la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda (EMGV) de suelo y recursos económicos para la construcción de viviendas de protección y, así, reorientar su actividad a facilitar a los vecinos el acceso a la vivienda: “es necesario reorientar el objeto social de esta entidad hacia auténticas políticas activas de acceso a la vivienda para los vecinos de Las Rozas”.
La entidad municipal se creó en el 2004 con el objetivo de que el Ayuntamiento pudiese construir y gestionar vivienda pública. Sin embargo, según apunta Contigo, “en estos doce años, la EMGV ha vendido solares municipales a empresas privadas para la construcción de viviendas «protegidas» a precios similares a los de la vivienda libre. El resultado de esta política: la pérdida de suelo público y del control sobre las condiciones de acceso a la vivienda protegida para la población que más lo necesita, en favor de la empresa privada. Actualmente, la empresa municipal no es propietaria de ninguna vivienda”.
Contigo por Las Rozas solicitó modificar esa orientación, reforzando «el papel del Ayuntamiento como garante del derecho a la vivienda y no como necesario colaborador de nuevas burbujas inmobiliarias, en un momento en que la crisis económica ha ampliado un mercado cautivo de jóvenes, desempleados o personas mayores, que necesitan viviendas con alquileres a precios sociales».
La moción que presentó el grupo señalaba que la construcción prevista de 52 viviendas municipales era insuficiente para una población de 90.000 habitantes. Asimismo, se oponía a la venta de dos parcelas para sufragar los gastos de la entidad, de forma que éstas se destinasen al objeto social de la misma.
Para la concejal de Contigo, Patricia García Cruz, “nuestro objetivo es dotar al municipio de un parque público de viviendas para ofrecer alquileres a precios sociales a los vecinos con más dificultades económicas y sociales. Sólo así, se justificaría la continuidad de la empresa municipal de la vivienda”.