Contigo lleva al Congreso los problemas de accesibilidad de las estaciones de Las Rozas

Alberto Garzón preguntó en el Congreso de los Diputados sobre el nivel de cumplimiento de la accesibilidad universal en las estaciones de tren. Uno de los ejemplos que destacó por sus importantes deficiencias fueron las estaciones del Pinar y Las Rozas.  

Ante los graves problemas de accesibilidad de las estaciones de Cercanías de Las Rozas y Pinar, Contigo por Las Rozas se ha dirigido al grupo parlamentario de Unidos Podemos- En Comú Podem- En Marea para que inste al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), organismo dependiente del Ministerio de Fomento, a ponerles solución.

Y es que estas estaciones sólo cuentan con escaleras para el acceso a los andenes. Una situación que, según afirma el grupo, “supone una barrera y un riesgo evidente para personas lesionadas, mayores, con movilidad reducida o que transporten carros de bebé o de la compra”.

El pasado 27 de febrero, el diputado nacional Alberto Garzón se refirió a los planes de mejora y modernización que tiene ADIF, que contemplan la accesibilidad universal en sus estaciones de tren y servicios ferroviarios. Sin embargo, señaló que son muchas las estaciones que no contemplan estos principios de “bienestar, progreso y cohesión social.

Una de sus peticiones la hizo para el municipio roceño, señalando que dos de sus estaciones carecen de rampas de acceso a los andenes y al vestíbulo o de ascensores al nivel de las vías. Además, especificó que en el caso de la estación de Las Rozas, ADIF construyó una pasarela de acceso al aparcamiento, pero desaprovechó la oportunidad de mejorar el acceso.

Garzón no sólo pidió al Gobierno que se sensibilizara con las personas con movilidad reducida, sino que exigió información sobre los plazos en que está previsto solucionar estas deficiencias.

Texto: grupo municipal Contigo por Las Rozas