CERMI premia a Las Rozas por su apoyo a la discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, más conocido por sus siglas, CERMI, ha decidido otorgar al Ayuntamiento de Las Rozas el Premio Prodís 2016 en la categoría de Administración, por su “apuesta decidida y atención especial en contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que residen en el municipio, en un contexto de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal“.
La entrega de este reconocimiento tuvo lugar ayer en el Polideportivo de Navalcarbón. Al acto, además del alcalde de Las Rozas, José de la Uz, encargado de recoger el premio, asistieron el consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, la presidenta del CERMI Comunidad de Madrid, Mayte Gallego, y la edil de Familia, Sanidad y Servicios Sociales de Las Rozas, Paula Gómez-Angulo.
Tras recoger el galardón, De la Uz reiteró el compromiso del Ayuntamiento por “seguir abriendo caminos de inclusión”. Además, también quiso reconocer el esfuerzo de todas las asociaciones que trabajan en el municipio para que “nadie se quede atrás”. “Son ellas las que muchas veces nos marcan el camino a seguir a quienes tenemos la responsabilidad de que la plena inclusión sea una realidad. Nos ayudan a entender el compromiso del Ayuntamiento con las casi 2.400 personas con discapacidad que viven en las rozas y, así, lograr una ciudad mejor para todos. Más moderna, abierta y accesible”, añadió.
El alcalde también tuvo palabras de agradecimiento para CERMI Comunidad de Madrid “por la impagable labor que realiza mejorando la vida y el futuro de estas personas y sus familias, enseñándonos que hay muchas formas de ser capaces”.
Además del Ayuntamiento de Las Rozas, han sido reconocidos por el CERMI Informativos La Sexta, “por su especial atención a temas sociales, en concreto, a los referidos a las personas con discapacidad”, e INDRA, “por contribuir a hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad, desarrollando soluciones y servicios innovadores que facilitan el acceso a la tecnología y su inclusión”. Luis Cayo Pérez Bueno, la Fundación Estudiantes, la Fundación Montemadrid, Manuel Cano y Ana Peláez Narváez, también vieron sus méritos reconocidos.