Autoridades madrileñas y vecinos de las Rozas homenajean a Ignacio Echeverría

El Ayuntamiento de Las Rozas celebró este domingo una concentración-homenaje en memoria de Ignacio Echeverría coincidiendo con el primer aniversario de su asesinato en un atentado terrorista perpetrado en Londres. El acto tuvo lugar en la plaza Mayor de la localidad con la asistencia de centenares de vecinos y de familiares y amigos del «héroe del monopatín». Entre los representantes regionales el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, y los portavoces de PSOE y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado y Ángel Gabilondo.

Además, contó con la participación del alcalde de la localidad, José de la Uz, del resto de la corporación municipal, además de otros representantes como el alcalde de Boadilla y vicesecretario territorial del PP de Madrid, Antonio González-Terol; del portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la portavoz de Ciudadanos en la capital, Begoña Villacís.

“Ejemplo de valor y generosidad”

“Nosotros sabemos que cuando hablamos de Ignacio, hablamos de heroísmo con plena justicia. Sabemos que es justo lo que hizo y que es justo enaltecer uno de los mayores ejemplos de valor y generosidad que podemos recordar. Y sabemos también que Ignacio no se marchó solo, sino acompañado del orgullo, el recuerdo, la gratitud y la admiración de todos”, manifestó De La Uz, cuyas palabras fueron seguidas por las del hermano de Ignacio, Enrique, y de Ángel Garrido, presidente autonómico.

Enrique Echeverría destacó que su hermano fue “un hombre bueno” y que, tras su muerte, la familia recibió muchísimas muestras de cariño y comentarios de personas a las que no conocían que les señalaron que “Ignacio Echeverría nos hace sentirnos más orgullosos de ser españoles”.

Ángel Garrido, por su parte, hizo alusión a los «valores que Ignacio defendió con su vida» y que «son los mismos» que «deben presidir nuestra convivencia». «La reacción espontánea de Ignacio que no dudó en enfrentarse a los terroristas permitiendo que muchos inocentes se pusieran a salvo, contrasta con el frío cálculo de los asesinos para causar el mayor daño posible a inocentes».

También se refirió Garrido a la “deuda de gratitud que tenemos con quienes han sufrido el zarpazo criminal del terrorismo”, por lo que “en la Comunidad de Madrid hemos querido dotarnos de una Ley para la protección, para el reconocimiento y para la memoria de todas las víctimas del terrorismo, que esperamos ver aprobada muy pronto”.

Texto: Prensa Ayuntamiento de Las Rozas/Redacción

Foto: Prensa Ayuntamiento de Las Rozas