Alumnos de Las Rozas, en la final de un concurso de la Agencia Espacial Europea

Seis estudiantes de primero de Bachillerato y uno 3º de la ESO del IES El Burgo de Las Rozas competirán en la final europea de un concurso internacional de la Agencia Espacial Europea (AEE), que se celebrará en Bremen (Alemania) del 28 de junio al 2 de julio, con un proyecto que es la construcción de un satélite con las dimensiones de una lata de refresco.

Todo comenzó hace tres años, cuando un profesor del centro, Francisco Viñas, acudió a las charlas para docentes que imparte la AEE en Villanueva de la Cañada para acercar la astrología a las aulas. El maestro quedó fascinado por el concurso que ofrecía la organización e intentó sin éxito presentarse en las últimas tres ediciones.

Pero él que la sigue la consigue, y Viñas reunió a un grupo de alumnos de primero de Bachillerato, compuesto por Fernando Bermúdez, Efrén Boyarizo, Pablo Campos, Fernando Celaya, Samuel Nevado y Enrique Teja, más Jaime Pérez, de 3º de la ESO, para competir en el recién creado este año certamen nacional, que se celebró el pasado mes de abril en Zaragoza, donde se hicieron con el primer puesto del Concurso Nacional de CanSat Caesar Augusta.

El proyecto Cansat propone a los estudiantes crear, en cooperación con la AEE, un satélite de dimensiones de una lata tradicional de refresco que es lanzado al aire y recoge información meteorológica. La lata es lanzada con un globo y en el descenso, con un paracaídas, recoge información que se utilizará para diferentes objetivos y misiones.

El objetivo del proyecto roceño, bautizado como “La Burganeta Espacial”, consiste en recoger datos meteorológicos para determinar la habitabilidad del planeta destino y transmitir en directo la caída con una cámara de a bordo.

En Bremen (Alemania), del 28 de junio al 2 de julio, se medirá en la final internacional con los proyectos ganadores de 16 países europeos, entre los que se encuentran Alemania, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca o Italia.

El satélite tiene giróscopo, bújula y GPS, además de dos ordenadores en su interior. Pesa 327 gramos y todos sus componentes han sido diseñados, confeccionados y ahora perfeccionados por los siete alumnos. Para evitar problemas de última hora y asegurar el lanzamiento, llevarán dos satélites gemelos.

Los siete chavales mostraban ayer el satélite a sus compañeros de instituto y profesores y al alcalde del municipo, José de la Uz, a quienes han explicado cómo lo diseñaron.

Sois un orgullo para todos nosotros. Tenéis un gran instituto y sois capaces de hacer grandes cosas”, afirmaba el alcalde, quien les garantizó que el Ayuntamiento financiará íntegramente el proyecto, para contribuir a sufragar los gastos del viaje a Alemania y los costes de material.