400 familias de El Montecillo a merced del fondo buitre Blackstone

Con el objetivo de facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda y, por ende, su arraigo en el municipio, en 2006, el Gobierno municipal del PP firmó un convenio con la Comunidad de Madrid para la construcción de las primeras 600 viviendas de protección pública del municipio: 400 en El Montecillo y 200 en La Marazuela. Una promoción que, según Contigo por Las Rozas, “el PP convirtió en negocio, adjudicando su construcción y gestión a la empresa privada FERROCARRIL Intermediación y Patrimonio S.A”.
Seis años después, los vecinos de Montecillo denunciaron un aumento de la renta; que pasó de los 515€ anunciados a 791,17€. Además, con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica, los inquilinos se veían obligados a asumir una renta más alta que la ofertada en el mercado libre de vivienda.
A esto se suma que, hace dos años, tras la quiebra de la empresa FERROCARRIL, los pisos fueron adquiridos en beneficiosas condiciones por el fondo buitre Blackstone. De nuevo, continuaron las acciones abusivas sobre los arrendatarios.
Los vecinos, cuya antigüedad difiere en los pisos, acaban de conocer que, tras los siete años de la promoción, el próximo mes de mayo deberán acceder a la compra de sus viviendas o aceptar un nuevo contrato con subidas progresivas de precio.
La concejal de Contigo por las Rozas, Patricia García, declara que “queremos que el Ayuntamiento no se desentienda y que la EMGV proteja los intereses de los vecinos e interceda con la empresa. Es necesario que además consulte sobre la legalidad de la subida precios y revisar las cláusulas del nuevo contrato y asegurar que la empresa cumpla sus obligaciones arrendatarios”.
Contigo por las Rozas defiende la necesidad de que en las Rozas se hagan políticas de vivienda pública con alquileres sociales para los vecinos con más dificultades y rechaza el modelo de privatización de la vivienda protegida ha desarrollado el PP hasta la fecha.
Texto: grupo municipal Contigo por Las Rozas -Redacción